-
Teporingo, extinto del Nevado de Toluca
El Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas de la institución mexiquense realizó en 2017 el último monitoreo y no halló rastro del animal. -
Falleció el artífice del árbol genealógico humano
El genetista Luigi Luca Cavalli-Sforza adquirió fama por rechazar el concepto de raza humana, debido a que consideraba que no existían fundamentos científicos para validarlo. -
¿Extinto? Hallan ADN de oso cavernario en otra especie
Científicos descubren que el ADN del oso cavernario, una especie extinta hace unos 25 mil años, está presente en los osos pardos actuales. -
La única orangután albina tendrá su propia isla artificial
Alba, una hembra orangután que es el único ejemplar albino conocido en el mundo, tendrá que esperar para vivir en libertad en su propia isla artificial. -
Estos microbios son los seres vivos más rápidos del planeta
Unos microorganismos del género Spirostomum resultaron ser más rápidos que los cheetas, que los halcones y que las alas de los colibrís; ¿cómo puede ser? -
Científicos logran medir la 'velocidad de la muerte'
Estudiando huevecillos de ranas, investigadores calcularon la velocidad en que una célula 'se deja morir' por el bien del organismo: 30 micrometros por minuto. -
Reviven gusanos congelados hace 40 mil años en Siberia
Especies de nematodos hallados en el permafrost del suelo siberiano sobrevivieron 40 mil años gracias a la crioconservación. -
Tu perro sabe cuando estás triste, y trata de consolarte
Tus sospechas son ciertas: tu perro siente cuando estás triste y es especialmente sensible al llanto humano, comprobó un estudio científico. -
Rana que croa como cabra es descubierta en Colombia
La especie tiene, además, huesos verdes y fue descubierta en el valle del río Magdalena, y recibió el nombre científico de 'Scinax caprarius'. -
Hallan en ámbar fósil del primer embrión de serpiente
El hallazgo se realizó en Myanmar, en el depósito de ámbar deAngbamo. El fósil mide 4.75 centímetros y a la nueva especie se le llamó 'Xiaophis myanmarensis'.