Una mujer cuyo hijo nació muerto fustigó a redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram por seguir recibiendo publicidad relacionada con bebés después de regresar a casa desde el hospital.
Gillian Brockell, periodista del diario The Washington Post, dijo que si estos gigantes tecnológicos fueron lo suficientemente inteligentes como para saber que ella estaba embarazada, también deberían haberse dado cuenta de que había perdido al bebé.
"Sé que sabían que estaba embarazada", escribió Brockell a las compañías en una carta publicada el miércoles en The Washington Post y Twitter.
An open letter to @Facebook, @Twitter, @Instagram and @Experian regarding algorithms and my son's birth: pic.twitter.com/o8SuLMuLNv
— Gillian Brockell (@gbrockell) December 11, 2018
"Es mi culpa, simplemente no pude resistir esos hashtags de Instagram #30weekspregnant, #babybump. Y, ¡tonta de mí!, incluso cliqueé una o dos veces en los anuncios de ropa maternal que me aparecieron en Facebook".
"Pero ¿no me vieron también googleando 'contracciones de Braxton Hicks', 'trabajo de parto prematuro' y 'bebé no se mueve'?", agregó.
"¿No notaron mis tres días de silencio en las redes sociales, algo poco común para un usuario de alta frecuencia como yo?".
"¿Y luego el mensaje con palabras clave como 'corazón roto', 'problema' y 'muerte fetal' y los 200 emoticones con lágrimas de mis amigos?". "¿No es eso algo que puedan rastrear?", se preguntó.
Sincere thanks to WaPo for allowing me the time to heal and for carrying my letter, with some updates, here: https://t.co/uJ3W0AbNf6
— Gillian Brockell (@gbrockell) December 12, 2018
El vicepresidente de publicidad de Facebook, Rob Goldman, respondió a Brockell en tono de disculpa, lamentando su "experiencia dolorosa" con sus productos.
"Tenemos una configuración disponible que puede bloquear anuncios sobre algunos temas que pueden resultar dolorosos, incluida la paternidad. Todavía necesita mejoras, pero por favor tenga en cuenta que estamos trabajando en ello y agradecemos sus comentarios", escribió Goldman.
Brockell dijo que sabía que existía esa configuración, pero que no fue fácil de encontrar al principio, especialmente en medio de su dolor.
"Nunca pedimos que nos mostraran anuncios sobre embarazo o crianza; estas compañías tecnológicas los activaron por su cuenta, según la información que compartimos", escribió la periodista.
"Entonces, lo que estoy pidiendo es que haya desencadenantes similares para que eliminen estas cosas por su cuenta, según la información que compartimos".
Brockell agregó que después de bloquear las publicidades de bebés, recibió anuncios sobre cómo adoptar a un niño.
And here's a look at how effective it is when you finally do find the corner of Facebook where you can turn off parenting ads. Just came up in my feed. (And no, I have not been googling about adoption. I am miles away from anything but grieving.) cc @robjective pic.twitter.com/bHxcPIoYfW
— Gillian Brockell (@gbrockell) December 12, 2018
mrf