Los precios para ver el fútbol europeo y las mejores competiciones de selecciones parecen estar fuera de control desde hace bastante tiempo. Tenemos la suerte de poder disfrutar del fútbol nacional prácticamente gratis, pero si queremos ver los mejores partidos de la Champions League o de la Europa League, nos encontramos con el problema de las suscripciones a los servicios de televisión por cable.
En el difícil contexto económico en que vivimos, cada vez son menos los argentinos que pueden permitirse pagar el cable para ver el fútbol. Muchos consideran un abuso que estos planes de televisión cobren necesariamente por una selección de cadenas de otros temas
–películas, series, reality shows– que no les interesan. No se entiende que no exista la opción de pagar únicamente por el fútbol, ni siquiera a través del streaming online.
Sin embargo, este problema no se da en otros lugares del mundo. En buena parte de Asia y de Oriente Medio es una práctica habitual pagar una suscripción a BeIN Sports y otras plataformas de la televisión deportiva para ver tan solo una selección de partidos y competiciones relevantes, sin necesidad de pagar un extra por series nacionales o películas de serie B que a muy poca gente les llaman la atención.
Esto permite reducir el costo del streaming de fútbol a menos de 10 dólares por mes. En algunos países, hasta se puede conseguir una suscripción por apenas dos dólares mensuales. Sin embargo, como esta opción no está disponible en Argentina, miles de aficionados al fútbol recurren cada fin de semana a diferentes páginas web de streaming gratuito que operan de forma ilegal y que pueden causar serios daños a nuestros dispositivos.
No citaremos nombres, pero seguro que conocés el tipo de páginas web al que nos referimos. Estas webs de streaming suelen tener una calidad más pobre que el streaming de pago, sus retransmisiones se cortan con frecuencia, y están repletas de propagandas y pop-ups que hay que ir cerrando continuamente para poder seguir mirando el partido. Se diría que es un inconveniente menor a cambio de la gratuidad de la transmisión, pero es mucho más que eso.
Pese a que las páginas web de fútbol gratis reciben ingresos publicitarios gracias a estos pop-ups, en realidad su principal fuente de ingresos suele ser otra mucho más peligrosa. A grandes rasgos hay dos grandes actividades delictivas que tienen lugar en las webs de streaming ilegales: las infecciones por malware y las estafas online. Y, cada vez con más frecuencia, ambas cosas ocurren al mismo tiempo.
Comencemos por el malware. El streaming de video online es una de las vías más sencillas para que los hackers infecten tu dispositivo con malware. Además, muchas de las herramientas de eliminación malware no detectan las variantes más recientes de los virus utilizados por los hackers que gestionan estas webs ilegítimas, o, en el peor de los casos, la propia web te pedirá que desactives tu antivirus para que no ‘interfiera’ con la retransmisión del partido.
Entre las formas de malware más utilizadas por las webs de fútbol y legales, destacan especialmente dos. La primera de ellas son los troyanos, que sencillamente abren de par en par los puertos de tu computadora para permitir que los ciberatacantes accedan a tus archivos o, incluso, instalen todo tipo de software en tu sistema. Por supuesto, el software que más les interesa instalar son otras formas de malware aún más nocivas.
Especialmente peligrosos son los keyloggers, que consisten en unas formas de malware diseñadas para hacerse con tus contraseñas personales. Un keylogger se encarga de registrar en un documento de texto todo lo que escribís en el teclado, de manera que los hackers tendrán acceso a tus conversaciones privadas, las consultas que hacés en Google, las contraseñas que introducís al navegar… y los números de tu tarjeta de crédito.
Decíamos que el segundo tipo de ataque de las webs de fútbol gratis son las estafas online. Por ejemplo, se abrirán pop-ups donde aparecerán páginas web populares como eToro o Mercado Libre, mostrándote ofertas exclusivas a las que solo podés acceder durante un tiempo determinado. Todo lo que tenés que hacer, según estas webs, es acceder a tu cuenta y reclamar la oferta, ya sea retirando un bono o comprando un artículo a un precio irrisorio.
Por supuesto, se trata de páginas web falsas que simulan la apariencia de las webs legítimas. Es decir, es un ataque de phishing en toda regla. Al introducir tus credenciales de acceso en estas plataformas, los ciberatacantes registran tu correo electrónico y tu contraseña para hackear tu cuenta más adelante. Y, si hacés cualquier tipo de pago a través de estas webs fraudulentas, no solo perdés el dinero de este pago, sino que vacían tu tarjeta bancaria al completo.
Como ves, las páginas web de fútbol gratis pueden causar toda una serie de problemas que pueden llegar a ser muy graves. Por eso es difícil entender cómo se permite que las compañías de televisión por cable sigan cobrando los precios que cobran a día de hoy. En particular, no tiene sentido que los planes de fútbol estén ligados indisolublemente a muchos otros contenidos que no son del interés del público general.
Opciones de streaming online a la carta como las ofrecidas en Asia y en otras regiones del mundo son mucho más flexibles, económicas y razonables. Es entendible que sea necesario pagar por la retransmisión de un partido de fútbol, pero deberíamos pagar solo por lo que nos interesa, y no por nada más. Mientras esto no ocurra, millones de argentinos seguirán optando por las páginas web gratuitas, lo que no beneficia a nadie más que a los hackers.