Sustentable

El momento de la verdad: economía vs bienestar

El mundo está en estrés y no percibo un cambio en la actitud y acciones de gobiernos, empresas ni la sociedad civil

Antecedentes. Esfuerzo con pobres resultados

Muchos esfuerzos han buscado un balance mundial: Naciones Unidas (1942), Día de la Tierra (1970), Declaración de Rio (1992), Protocolo de Kioto (1997), ISO 26000 (2010), acuerdo de Paris (2015). Pero no logramos cambio.
El planeta tiene 2.6 veces más habitantes que en 1960; con cultura de alto consumo y sin educación en Sostenibilidad. Tenemos un problema.

Momento actual. Incluido covid-19

¿El covid-19 fue producto de un desbalance ambiental generado por el ser humano? No lo puedo confirmar. Sin embargo, no sería ilógico.
Esta atípica situación muestra que nuestro modelo de vida, no es viable.
“Hoy es covid-19, sin embargo, el planeta expresará dolor hasta que cambiemos”. Se expresará vía enfermedades, escases en agua/alimentos, desigualdad/violencia/migración. Con efecto para empresas, vía recesión, quiebras y caída de mercados”.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el futuro

Los ODS son hasta hoy la mejor iniciativa, pues lograron i) acuerdo global, ii) compromisos firmados, iii) detalle para medir, iv) integrar a gobierno, empresa y sociedad civil, y v) tienen fecha objetivo.
A México le urgen los cuatro primeros: (1) Fin de pobreza, (2) hambre cero, (3) Salud y bienestar y (4) Educación de calidad.

Por favor reflexione:

¿Cómo convencer a la gente que se debe tener (12) Producción y Consumo Responsable o (13) Cuidado por el Clima, cuando tiene hambre (2) o su familia no tiene salud (3)? ¿Cómo convencerles que el mundo requiere un cambio, cuando no tiene educación (4)? 

México tiene un reto específico.

Retos

Los ODS necesitan i) menos estadística y más cambio, ii) participación de empresa, gobierno y sociedad civil, iii) evolución de grupos de poder en su ego, así como iv) educación de largo plazo.
Hoy la integración entre gobierno, empresa y sociedad civil es baja. Sin voluntad no tendremos resultados.

Conclusión

Los parámetros para medir el éxito, son paradigma desde los 60s. No satanizo, sin embargo, urge actualizarlos.
Sin hambre, pobreza y con educación y salud, podemos lograr (16) Paz y justicia, (8) Crecimiento económico y (5) Equidad de género. Con eso pensar en (11) Ciudades sostenibles, (12) Consumo responsable y (9) Mejora de infraestructura. La clave es conciencia colectiva.
México es lugar 69 de implementación de ODS de acuerdo al “SGD Report 2020” de la ONU. Mala posición. Vamos lento - mucho por hacer. 


RRR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.