Sociedad

Si muero en un incendio forestal me iría contento: brigadista de Pachuca

Desde abrir brechas cortafuego hasta tomar decisiones en momentos críticos, Samuel Vera relata la complejidad de apagar un incendio forestal.

Samuel Vera Amador, de 31 años, originario de Pachuca, es jefe de brigada del campamento Nopalillo, en el municipio de Epazoyucan. Empezó a los 18 años como brigadista de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales estatal y de eso han pasado ya 13 años.

Su padre, don Mario, quien fue brigadista durante cinco años, fue quien lo inspiró a dedicarse a esta labor.

Ser brigadista, dice, es un trabajo arriesgado y difícil, pero en el que también se aprende, reconoce. No lleva el conteo de cuántos incendios ha combatido, pero estima que son más de 200.

Samuel participó en el combate del incendio forestal de Nicolás Flores hace cuatro años y cuenta que es el más complicado que ha tenido como brigadista, pues para llegar a él, después de que no hubo más carretera, tuvieron que caminar hora y media. El incendio duró 15 días.

¿Cómo se combate un incendio forestal?

"Principalmente se toma en cuenta la topografía, en qué condiciones de terreno se encuentra, el tipo de viento, si es a favor o en contra. Se analiza y se empieza a trabajar con brecha cortafuego. Si es posible acceder con agua, se utiliza".

¿Qué pasa si no tienen a la mano agua?

"Con pura brecha cortafuego. Se abre una zanja de un metro o metro y medio, dependiendo del terreno, y se trabaja conforme el incendio avanza".

Cinco años al frente de la brigada

Samuel lleva cinco años como jefe de brigada en el campamento Nopalillo. Está a cargo del personal, la unidad de transporte para llegar a los incendios y la comunicación con la Secretaría del Medio Ambiente. Además, elabora reportes y da aviso ante cualquier situación que se presente.

¿No le da miedo cuando va a atender un incendio?

"Sí, creo que el miedo es de las principales situaciones que se presentan al combatir un incendio".

¿También está en riesgo la vida?

"Claro que sí. Es lo primero que se pone en riesgo cuando sales a combatir un incendio".

Entre Mineral de la Reforma y Mineral del Monte, en 2013, Samuel estuvo en medio de un incendio forestal donde el viento complicó la labor. Duró cerca de nueve días.

Este siniestro puso la vida de Samuel en riesgo luego de que por las condiciones del viento su equipo se vio envuelto en llamas. No tenían un punto de seguridad. La única opción fueron unas rocas grandes, donde él y sus compañeros se refugiaron.

¿Qué sintió en ese momento?

"No piensas en otra cosa más que en cómo vas a salir. Es una sensación muy fea".

¿Ha pensado que podría perder la vida en un incendio?

"Sí, es a lo que estamos expuestos. Ese pensamiento no sale de la cabeza, uno sabe que puede suceder en cualquier momento, pero mientras no pase, aquí seguiremos".

¿Y si sucediera?

"Creo que me iría contento".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.