Comunidad

No sólo el catolicismo: cuáles son las religiones que se profesan en México

México, un país de profundas raíces católicas, alberga una creciente diversidad religiosa

La muerte del papa Francisco no solo significó una gran pérdida para el Vaticano. En México, millones de personas lamentaron el fin de Jorge Mario Bergoglio al frente de la Iglesia católica, el primero de América Latina en lograrlo y el tercer sumo pontífice que visitó el país para difundir su mensaje.

No obstante, aunque la pérdida del sumo pontífice ha ocasionado un gran movimiento a nivel nacional durante las últimas 24 horas, para un gran sector de la población mexicana únicamente se trató de una noticia importante, más no significativa.

Y es que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 la población mexicana se identificada en al menos 12 grupos religiosos. En MILENIO te explicamos cuáles son.

Catolicismo, la religión más practicada en México

Datos del Censo de Población y Vivienda del INEGI, indican que 90 millones 224 mil 559 personas de cinco años y más profesaban la religión católica en 2020.

Por su parte, 16 millones 118 mil 762 mexicanas y mexicanos, de cinco años y más, se identificaron con otra religión distinta a la católica. Sólo 9 millones 156 mil 555 refirieron no tener religión.

Aquel año, el INEGI también reveló que se identificaron 12 grupos religiosos, entre los que destaca: el protestantismo (evangélico), el judaísmo, el islamismo, las raíces étnicas (prácticas religiosas tradicionales de comunidades indígenas) y las raíces afro (tradiciones religiosas y espirituales que tienen su origen en las comunidades africanas).

Pese a ser la religión más practicada en México, la CONAPRED ha identificado 32 religiones además de la católica
Por su parte, la CONAPRED ha identificado 32 religiones además de la católica | Cuartoscuro

Respecto a las personas que no practican alguna religión, destacan las que refirieron no tener alguna adscripción religiosa. Se trata del sector de la población que tiene creencias espirituales o filosóficas propias, pero no se alinean con ninguna religión formal o institucionalizada.

Por otra parte, el Censo de Población y Vivienda (2020) también destacó que en México de igual manera existe un sector ateo y agnóstico.

No son religiones: Ateísmo no es lo mismo que agnosticismo

Ateísmo y agnosticismo son dos posturas filosóficas diferentes respecto a la existencia de Dios o deidades. Aunque a veces se confunden, tienen diferencias clave.

El ateísmo es la ausencia de creencia en la existencia de un dios o dioses, mientras que el agnosticismo sostiene que no se puede saber con certeza si existe un dios o no, es decir, sostienen que no hay pruebas suficientes para afirmarlo o negarlo.

Aunque en México la religión católica sigue siendo la más practicada en el país, tanto el ateísmo como el agnosticismo han ido en aumento, especialmente en las generaciones más jóvenes.

Injuve concurso
Las generaciones jóvenes se han alejado de la religión | Especial

Lista de clasificación de religiones del INEGI

Cristianismo:

  • Católicos
  • Católicos ortodoxos
  • Protestantes

Otros credos:

  • Judaico
  • Islámico
  • Origen oriental (Budismo, hinduismo, otras de origen oriental)
  • New Age y Escuelas esotéricas
  • Raíces étnicas
  • Raíces afro
  • Espiritualistas
  • Cultos populares
  • Otros movimientos religiosos

¿Qué se entiende por religión?

La religión se entiende como un sistema organizado de creencias, prácticas y valores que se centra en la relación de los seres humanos con lo divino o lo sagrado. 

Generalmente, las religiones proponen una visión del mundo, de la existencia humana y de lo que ocurre después de la muerte, y ofrecen un marco moral y ético para guiar la vida de las personas.

Los componentes de las religiones son las creencias, los rituales, las prácticas, los textos sagrados, la comunidad y la experiencia espiritual.

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.