La Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (Sedeco) propuso crear una bolsa de trabajo emergente para los migrantes hidalguenses que retornan a la entidad derivado de las políticas migratorias del gobierno de Estados Unidos.
Tales empleos pueden generarse en coordinación con la Secretaría del Trabajo, la dirección general de Atención al Migrante y las presidencias municipales, expuso el titular de la dependencia, Carlos Henkel Escorza, durante un encuentro de autoridades de los tres órdenes de gobierno donde expusieron estrategias ante probables repatriaciones de connacionales.
“Podríamos buscar y desarrollar junto con las empresas y cámaras empresariales una bolsa de trabajo emergente. Necesitaríamos la coordinación de los municipios para que pueda suceder”, agregó Henkel Escorza.
La posibilidad de que un gran número de hidalguenses retorne al estado, apuntó el secretario, obliga a las autoridades ha encontrar las estrategias gubernamentales para apoyarlos.
Por tanto, la Sedeco busca conocer el perfil de los migrantes con la finalidad de buscar las alternativas de apoyo que faciliten su inserción al sector laboral, agregó.
“Es importante conocer sus necesidades de empleo para facilitar esa inclusión en el mercado”.
La dependencia estatal tiene la posibilidad de ayudar a los migrantes hidalguenses a desarrollar un negocio propio, pero previo a ello, recalcó el funcionario, es necesario conocer el perfil, fortalezas y habilidades, así como capacidad económica.
Programas estatales de la Sedeco para migrantes
Agregó que la Sedeco cuenta con programas sociales para los migrantes hidalguenses, tales como 'Tu experiencia transforma' que contempla una beca de 7 mil 500 pesos mensuales durante seis meses destinada a adultos de 50 a 65 años con tal de que puedan desempeñarse en una empresa.
La dependencia ofrece una beca llamada 'Transformando con la juventud', dirigida a personas de 18 a 29 años de edad con estudios de educación superior o bachillerato.
En el Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial está el programa emprendiendo paso a paso que brinda subsidios a los emprendedores, así como el esquema de apoyo Hidalgo con potencial que proporciona subsidios para micronegocios.
También el programa de inclusión otorga financiamiento para el desarrollo de nuevos proyectos en comunidades con población menor a 50 mil personas, a través de la Subsecretaría de Fomento Económico.
“Incubación de empresas, búsqueda de mercados y vinculación con cadenas comerciales, registro de marca a precio preferencial para grupos vulnerables, son otros apoyos que pueden canalizarse a los migrantes hidalguenses” expuso.
La dependencia cuenta con el Fondo de apoyo a proyectos de emprendimiento colectivo de economía social, el cual entrega subsidios de hasta 200 mil pesos para cooperativas que podrían desarrollar los migrantes.
El secretario solicitó a los presidentes municipales instalar módulos informativos para dar a conocer los programas a los connacionales.
