De acuerdo con datos del Inegi, en México siete de cada 10 madres que ejercen la crianza de los hijos sin un acompañante son económicamente activas y 4 de cada 10 cuenta con un grado de educación media superior o más, mientras que 37 por ciento tiene la secundaria y 23 por ciento la primaria o secundaria incompleta.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en 2022 México tenía 56 millones de mujeres de 12 años y más, de las cuales 67 por ciento (38 millones) eran madres. De ellas, 47 por ciento están casadas, 20 por ciento están viviendo con su pareja en unión libre, 12 por ciento son viudas y 11 por ciento se identifica como madres solteras.
En el Estado de México hay 9 millones 121 mil 81 mujeres, de las cuales más del 67 por ciento son madres y en promedio tienen 1.95 hijos. En municipios como San José del Rincón, Ixtapan del Oro y Otzoloapan, Villa Victoria, Texcaltitlán, Zacazonapan, Donato Guerra y Luvianos las mexiquenses tienen más de 2 hijos.
Líderes en el hogar
Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre de 2024 destacan que 32 de cada 100 hogares mexiquenses están encabezados por mujeres. A nivel nacional son 33 de cada 100 hogares y el Estado de México ocupa el lugar 15 por los hogares en esta condición.
Nezahualcóyotl ocupa el primer lugar de hogares encabezados por una mujer, seguido de Texcalyacac, Otumba, Tlalnepantla y Chimalhuacán. En la entidad al menos 62.56 por ciento de las mujeres están en la economía informal, contra 57.73 de los hombres, además de tener ingresos por debajo de ellos, pues según las estadísticas existe una brecha salarial de 3.43 por ciento.
Asimismo, 27.58 por ciento de los hogares en condición de pobreza, es decir, tres de cada 10, están a cargo de una mujer. En tanto, 37.6 por ciento de las que tienen 12 o más años están casadas.