Padres de familia de la Secundaria General número 7 de Pachuca protestaron en el plantel por la muerte de un alumno ocurrida el pasado lunes al interior de la institución.

Los inconformes demandaron mayor información sobre lo ocurrido, con el fin de saber si el fallecimiento se debió a una situación de bullying que el estudiante pudo haber enfrentado y que lo llevó a atentar contra su integridad.
Con pancartas, los manifestantes argumentaron que el silencio e indiferencia de los adultos representan una cara oculta del bullying.
Reclamaron que se deben tomar con total seriedad cualquier indicio de alerta, pues señalaron que al menos en dos ocasiones se han presentado quejas formales por bullying. Además, consideraron que los docentes deben permanecer más atentos a lo que ocurre para evitar este tipo de casos lamentables.
Exigen destitución de la directora
De acuerdo con el pliego de peticiones de madres y padres de familia, los estudiantes de la secundaria general número 7 no regresarán a las aulas hasta que exista atención de las autoridades a todas las peticiones
Incluso, demandan la destitución de la directora y cambio de representantes del comité de padres de familia, del cual solicitan rendición de cuentas.
También exigen fortalecer circuitos cerrados en puntos estratégicos del plantel, apoyo psicológico permanente en la escuela, garantizar la presencia de profesores para evitar que los grupos permanezcan solos o únicamente con practicantes, por lo que los maestros deben monitorear las clases.
Demandan precisar la estrategia o protocolo de seguridad que las autoridades pondrán en marcha con la finalidad de garantizar la seguridad de los estudiantes, además de cambiar las instalaciones de los baños.
El documento elaborado por las madres y padres de familia esta mañana expone que el operativo mochila fue solicitado en reuniones anteriores; sin embargo, afirman que no ha habido gestión de parte de los directivos.
Denuncian bullying y drogadicción
En tanto, solicitaron atención segura y permanente de casos de bullying, de los cuales responsabilizaron a docentes de Educación Física y Biología. También, los manifestantes acusaron casos de drogadicción en aulas, luego que hay denuncias sobre venta, distribución y consumo, señala el pliego petitorio.
Agregaron que los alumnos requieren profesores de calidad y que hay docentes que necesitan ya de una jubilación. A su vez, exigen rendición de cuentas de la escuela por un monto de 600 mil pesos.
Responde SEPH
En comunicado de prensa, la SEPH señaló que directivos de dicha dependencia acudieron a la Secundaria General número 7, donde, junto con las autoridades del plantel, sostuvieron un diálogo abierto con madres y padres de familia.
Detalló que tras los hechos ocurridos, “se ha implementado un programa de atención enfocado en el apoyo psicológico para alumnos, docentes y familias. Este acompañamiento se desarrollará de manera paulatina por cada grado, iniciando el jueves 22 de mayo”.
Asimismo, los directivos de la Subsecretaría de Educación Básica revisarán el pliego petitorio entregado por los padres de familia, asegurando una respuesta puntual en el menor tiempo posible.
La SEPH planteó atención psicológica de forma escalonada a alumnos y profesores, pero ya no fue posible debido a la protesta.