Habitantes de la ciudad de Pachuca calificaron de peligrosa, terrible, sin control y un riesgo para la vida la glorieta debajo del puente atirantado en el cruce de los bulevares Colosio y Felipe Ángeles.
Señalaron que se genera tráfico, que hay accidentes todos los días, que carece de semáforos y señalamientos, que no hay un respeto vial por parte de los conductores al manejar y que los peatones corren el riesgo de sufrir un accidente.
Luis Daniel Monzalvo Maldonado aseguró que la glorieta está mal diseñada, que no hay un respeto de los conductores hacia el peatón y apuntó que todos los días se registran accidentes automovilísticos, “es el pan de cada día”.
De acuerdo con Gerardo Neria circular por la glorieta es una “suerte de vida” pues es a su parecer “muy peligrosa”. Afirmó que resulta casi imposible tener un viaje seguro al circular por esa vialidad.
“No existe una cultura vial por parte de los automovilistas, tampoco existe un orden, no hay señalamientos suficientes que nos permita atravesar con toda seguridad esta vía de la ciudad, tampoco hay seguridad para la comunidad peatonal”, acotó.
Por su parte, Simón Butrón Licona afirmó que la vialidad debajo del puente atirantado está mal pues los automovilistas no tienen un respeto entre sí en las incorporaciones y salidas.
“Nadie respeta a nadie y no hay quien dé indicaciones, algún policía, no hay ni siquiera semáforos ni en la entrada ni en la salida de los autos a la glorieta para controlar el flujo y esto es diario”, aseveró.
Mencionó que los conductores sienten que tienen la preferencia tanto los que ingresan a ella como los que salen, “todos quieren avanzar al mismo tiempo y ese es el problema y hay muchos accidentes”.
Peatones en riesgo y tráfico diario
Para Fernando Hidalgo la glorieta está mal hecha en todos los sentidos pues apuntó que los que ingresan a ella entran sin precaución y los que salen lo hacen como pueden y no tienen cuidado.
“Es un verdadero peligro, es un desastre, por no decir otra palabra, para los que van a la primera salida, pero si vas en la segunda salida o la tercera está peor la situación”, refirió.
José Badillo Hernández mencionó que debajo del puente atirantado los automovilistas “se hacen bolas” quieren pasar primero y al mismo tiempo, lo cual enfatizó, no se puede, “no hay organización”.
Señalan omisiones del gobierno anterior
En tanto, Pedro Rodríguez García, afirmó que la glorieta no tiene un diseño vial y consideró que es “terrible”, al tiempo de mencionar que el anterior gobierno del estado debió de hacer algo mejor en la ciudad.
“Creo que en lugar de un puente atirantado debió de haber sido un distribuidor vial que permitiera un buen flujo de los automóviles, los peatones en el día a día corren mucho riesgo”, agregó.
Verónica Ángeles manifestó que la glorieta es peligrosa, aunque también reconoció que los automovilistas no tienen cultura vial, lo cual dijo, hace falta mucho de ello en la capital del estado.
Dolores Barbosa Campos expresó que por las mañanas es complicado el flujo vehicular en la glorieta pues se hace un tráfico desde el puente atirantado hasta el Aurrera del Palmar, varios kilómetros hacia atrás.
“El cruce para los peatones es peligroso porque no hay algo que señale, los autos vienen muy rápido y no te dan el paso, cruzan estudiantes y los papás que llevan a sus hijos a la escuela, no hay una señalización, un semáforo”, agregó.
Finalmente, Víctor Manuel González añadió que los conductores deben escoger su carril adecuado para que no se haga el congestionamiento en la glorieta ni se generen los accidentes que se tienen a diario.