Pese a que se realizó un estudio de movilidad para mejorar las condiciones de la denominada “Glorieta 24 horas”, la cual pasa por debajo del Puente Atirantado y conecta a la Súper Vía Colosio con el bulevar Felipe Ángeles; el gobernador Julio Menchaca Salazar adelantó que el análisis no fue exhaustivo y debe ejecutarse nuevamente.
Lo anterior, apuntó el mandatario estatal, debido a que se proyectó un costo muy elevado para atender esta demanda de la población. También que no se centró en las principales necesidades de peatones, sino que se enfocó en vehículos.
“Sugieren obras que equivalen a lo que se gastó en el Puente Atirantado. No es posible hacerlo. Por ello se pidió que se hiciera nuevamente el estudio”, manifestó.
Descartan megaproyecto
Cabe recordar que el costo total del Puente Atirantado ascendió a más de 502 millones de pesos, motivo por el cual se descartó esta primera propuesta para atender la infraestructura urbana en este punto importante.
“Además no se tomó en cuenta el Puente Atirantado ni este proyecto para las personas. Se pensó en vehículos y no en peatones. La semana que entra se harán ajustes a lo que podemos hacer”, añadió.
Comprometen 50 millones para una solución viable en 2025
Julio Menchaca garantizó una inversión en este 2025 para mejorar la movilidad en este punto que genera mucho conflicto, no sólo para los vehículos que transitan por estas arterias principales de la capital de Hidalgo, sino también para evitar riesgos de las personas que cruzan en el mismo.
“Sí vamos a invertir en este año, pero con lo factible. Intervendremos espacios que no son propiedad del gobierno del estado y se requiere hacer las negociaciones debidas con los propietarios de éstos. Creemos que con todas obras sí va a afectar, pero dispondremos de al menos 50 millones de pesos en este año para empezar este trabajo”, sentenció.