Aunque el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, destacó que no se pediría en la entidad el comprobante de vacunación para ingresar a los establecimientos, la secretaria de Salud en la entidad, Alma Rosa Marroquín, señaló que no se descarta aplicar esa medida en la entidad.
Por lo que, agregó la funcionaria estatal, será hasta el jueves cuando se tome, junto con el equipo de expertos, una decisión sobre ese tema.
Casi al final de la rueda de prensa sobre el panorama covid en el estado, García Sepúlveda mencionó que esa medida no aplicaría en el estado dado el alto porcentaje de personas vacunadas.
“Creemos que en Nuevo León el comprobante de vacunación no será necesario.
“No requiere Nuevo León, creemos, un comprobante para entrar a establecimientos, sin embargo, yo me pongo a las órdenes del Comité de Salud y si lo pone en la mesa con mucho gusto se debate, por lo pronto no estamos explorando esa medida”, mencionó.
Pedir el certificado, agregó, es una medida de presión para cuando la gente no se quiere vacunar, no obstante, añadió, en la entidad se tiene al menos al 90 por ciento de la población vacunada.
Momentos después la secretaria de Salud tomó la palabra e indicó que esa posibilidad de pedir el certificado de vacunación ya fue presentada por algunos expertos.
“Comentarles que algunos de los expertos han hecho esta sugerencia, y lo hemos vivido en diferentes etapas. La primera etapa no teníamos la cobertura de vacunación para todas las personas, entonces, ¿cómo exigíamos un comprobante si no teníamos la disponibilidad de la vacuna?
“Hoy que sí tenemos la vacuna, resulta que tenemos una variante que es altamente transmisible y la vacuna nos ayuda mucho a proteger el riesgo; sin embargo, la situación que hemos ponderado con el Comité de expertos es el posible relajamiento que tendríamos al decir: estoy vacunado completo, no tengo riesgos, entonces me quito el cubrebocas y me relajo totalmente y no mantengo este distanciamiento”, comentó.
Marroquín Escamilla reiteró que una sola estrategia no garantiza el 100 por ciento de protección por lo que recalcó que se debe conjuntar usar el cubrebocas, aplicarse la vacuna, privilegiar los espacios abiertos, mantener la sana distancia, y un estilo de vida saludable.
Por último, remató, será hasta el jueves cuando se anuncie qué posición se tomará en esta administración estatal al respecto.
“Nuestra preocupación es que al solicitar el certificado se saturen los diferentes establecimientos y la gente se relaje, por otro lado, y lo vimos en algunos eventos, hubo gente que llega con certificados falsos. No lo descartamos en su totalidad, lo estaremos discutiendo con el Comité de expertos y el jueves les plantearemos cuál fue la definición final”, puntualizó.