-
Del 19-S a la pandemia: la vida 'agrietada' de una familia en Iztapalapa
Después del terremoto de septiembre de 2017, la casa de la señora Sara Melgoza en Iztapalapa, sufrió daños estructurales que fueron considerados pérdida total del inmueble.Ciudad de México / -
-
Los daños estructurales de su hogar fueron catalogados como pérdida total. | Silvana Flores -
En 2019, la casa de la Sra. Melgoza fue demolida como parte del programa de la comisión de reconstrucción de la Ciudad de México. | Silvana Flores -
Derivado de la pandemia por el virus del Covid-19, la reconstrucción de la casa fue suspendida poco después de la demolición. | Silvana Flores -
En el predio restante, se pueden apreciar las grietas que quedaron después del sismo de 2017. | Silvana Flores -
Pocos meses antes del sismo de 2017, falleció Roberto, quien era responsable de los gastos médicos y de vivienda de su madre, Sara. | Silvana Flores -
Quien la ayuda a desplazarse y a juntar agua para bañarse es su otro hijo Andrés. | Silvana Flores -
Andrés ayuda a la Sra. Sara hasta donde su sonda vesical lo permite. | Silvana Flores -
Andrés Melgoza ayuda a su madre a salir del predio en reconstrucción. | Silvana Flores -
Andrés camina por arriba de las varillas del predio en reconstrucción. | Silvana Flores -
El señor Melgoza, señala las fracturas derivadas del sismo del 19 de septiembre de 2017. | Silvana Flores -
Este mes, la comisión de reconstrucción reanudó la obra después de más de un año de suspensión. | Silvana Flores -
La señora Melgoza usa silla de ruedas después de una fractura de cadera que tuvo. | Silvana Flores
-
MÁS GALERÍAS



