Sociedad

Prepara Guanajuato plan de sustentabilidad hídrica para 2050

Sociedad

Este trabajo requiere colaboración del sector agrícola, industrial y de la ciudadanía que son los tres principales consumidores.

Mientras que estados de la república enfrentan severas crisis por falta de agua, el estado de Guanajuato ya prepara un plan estatal con visión al 2050, para asegurar el suministro de este vital recurso, así lo explicaron especialistas en entrevista para el programa Cambios de canal 6.

"Estamos ya trabajando a partir de este año, en un “Water Plan 2050”, considerando todos los usos, estamos buscando la sustentabilidad hídrica, para que Guanajuato no vea comprometido su desarrollo social, económico y ambiental, por carencia de agua”, explicó Francisco García León, titular de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato

Este plan, incluye crear una red de calidad de agua, para lo cual firmaron un convenio con Sapal para medir la calidad de este líquido en León (la ciudad con mayor consumo debido a su densidad poblacional de 1.7 millones de habitantes). Así como la creación de una red hidrometrica y climatológica para saber ¿Cuanto está lloviendo? Y ¿Donde está lloviendo?.

 De tal manera que estas mediciones permitan saber cuánta agua se tiene disponle para gastar y frenar el abatimiento de los mantos acuíferos.

"Nosotros estamos trabajando también en métodos alternos y métodos de eficiencia, modelos matemáticos para determinar los volúmenes de agua que se están recargando y establecer una política pública de consumo de agua,tanto superficial como subterránea”, agregó García León.

Dicho trabajo requiere colaboración del sector agrícola, industrial y de la ciudadanía que son los tres principales consumidoresPor su parte, en el municipio de León, Sapal trabaja en acciones locales para hacer más eficiente el uso de agua, pero con miras al año 2045.


"Estamos haciendo un plan estratégico hasta el 2045, estamos buscando diferentes alternativas ya que León se abastece de pozos profundos. Hoy estamos buscando otras alternativas como lo puede ser el agua superficial o el agua de lluvia. 
Estamos trabajando en distintos temas como es la inteligencia artificial, estamos próximos a salir a la compra a través de una licitación”, señaló por su parte José Antonio Morfin Villalpando, Presidente del Consejo Directivo de Sapal.

Parte fundamental que le permitirá a Sapal la optimización del vital líquido, es la instalación de medidores a distancia, que trabajan mediante válvulas de control remoto, sensores instalados y otras tecnologías que se operan desde su centro de monitoreo y control.



PCQG

Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.