Sociedad

UG aplica nuevas tecnologías al estudio y preservación de la diversidad cultural

Sociedad

Busca dejar plasmada a través del uso de las nuevas tecnologías la diversidad cultural del país con investigaciones.

La comunidad de la Universidad de Guanajuato,  busca dejar plasmada a través del uso de las nuevas tecnologías la diversidad cultural del país con investigaciones que se desarrollan en el Laboratorio de Docencia e Investigación Etnografía Audiovisual Interpretativa (Lab ETNOAI) del Campus León.

A través de ETNOAI se pretende resaltar la importancia de investigar, producir y conservar el patrimonio de manera audiovisual. Así, en grupos multidisciplinarios, las y los universitarios atienden una problemática o una forma de manifestación cultural.

Fundado en 2007 por la Dra. Maricruz Romero Ugalde, profesora- investigadora del Departamento de Estudios Sociales del Campus León de la UG, en la praxis ETNOAI combina la investigación científica y los resultados los resignifica a través del lenguaje cinematográfico, con registros de la realidad social.

Ug

Las y los estudiantes del Campus León de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UG, a través de estas actividades desarrollan habilidades para aplicar el conocimiento en problemáticas sociales, a través de la investigación exploratoria.

También existe la participación de estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado que generan materiales audiovisuales, además de desarrollar competencias de planeación, gestión, seguimiento y evaluación de proyectos de vinculación con instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil.


Este año se desarrollan tres producciones audiovisuales “Acceso al pinal del zamorano, la victoria de los pueblos otomíes de Guanajuato y Querétaro, México. Memoria de una lucha invisibilizada por el gran capital”, que se presentará en el mes de julio de 2022.

A la par se realiza “Centro de Documentación Digital del Lab ETNOAI a XV años de su creación” que se estrenará este 27 octubre; finalmente “Las vertientes del agua: cuidado y simbolismo entre los otomíes de Tierra Blanca, Guanajuato”, este proyecto finalizará su producción durante el Verano de la Ciencia UG 2022.

Las investigaciones que se realizan son propuestas por las y los estudiantes que cursan las optativas multigrado y multidisciplinarias donde se les capacita en la praxis ETNOAI, en talleres intensivos como en el Verano de la Ciencia, con el respaldo en proyectos individuales o colectivos del Cuerpo Académico Consolidado UG-179 “Agua, Energía y Cambio Climático”.

El material audiovisual, así como las diversas actividades que se desarrollaron a lo largo de más de una década se puede consultar en el canal de youtube ETNOAI UGTO; a través de Instagram en etnoai_ugto; o en Facebook y página web ETNOAI

Ug

SEMY

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.