-
Bajo el sol, familiares buscan restos de víctimas desaparecidas en La Bartolina
La Bartolina está a unos kilómetros de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, azotada por la violencia del narcotráfico y otras bandas del crimen organizado.Ciudad de México / -
-
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) cataloga el sitio como "campo de exterminio" por la cantidad de gente que se cree fue asesinada ahí. | AFP -
Tamaulipas es vía de paso de la droga hacia Estados Unidos y de indocumentados, donde se registran 11 mil 835 desaparecidos. | AFP -
Forenses escarban la tierra en La Bartolina, lugar donde las autoridades han encontrado media tonelada de restos humanos desde 2017. | AFP -
Las víctimas se cuentan por decenas de miles desde hace décadas a causa de dictaduras, guerras de guerrillas y la delincuencia organizada. | AFP -
El problema se agravó en 2006 cuando el presidente Felipe Calderón lanzó una ofensiva militar contra los cárteles. | AFP -
Un 75% de las víctimas son hombres y 25% son mujeres, mayoritariamente jóvenes, según la CNB. | AFP -
En las zonas de conflicto entre policía y cárteles, niñas son secuestradas para la trata de personas. | AFP -
La jornada es lenta y agotadora, con temperaturas de hasta 40 grados apenas atenuados por la ligera brisa de un cuerpo de agua. | AFP -
En México, 98% de los delitos quedan impunes, además en las morgues hay miles de cuerpos sin identificar. | AFP -
En total, México contabiliza 95 mil 121 desaparecidos, según cifras oficiales del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU. | AFP -
El presidente López Obrador reconoce que el problema de los desaparecidos es la "herencia más dolorosa" que enfrenta su gobierno. | AFP
-
MÁS GALERÍAS



