Karina Avendaño es maestra en Alta Dirección y se desempeña como directora del programa de Licenciaturas Ejecutivas de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).
Forma parte de la institución desde hace 25 años, en cuatro ocasiones como alumna y más adelante se integró dentro del personal administrativo.
En entrevista con MILENIO nos cuenta cómo la escuela de negocios ha fomentado en ella y en el resto del alumnado, un sentido de pertenencia a la institución.
"Esto está fundamentado en nuestra filosofía institucional; aquí formamos profesionistas emprendedores y entendemos por emprendedor a estas personas echadas para adelante, dispuestas a hacer cosas que son difíciles. Todas aquellas personas que se distinguen al colaborar en distintas organizaciones por tres cosas: por su saber, por su hacer y por su ser.
"También partimos de nuestra visión de alcanzar la excelencia académica y me encanta porque es algo que nunca vamos a lograr, todos los días aspiramos a serlo, pero siempre hay algo nuevo, hoy tienes una certificación y mañana viene otra, hoy logras hacer un curso y después llega otro; así sucesivamente. Esto nos mantiene enfocados constantemente en ser mejores, tener la solidez del progreso, ser honestos y socialmente responsables", afirma.
Sobre las medidas y estrategias específicas implementan para garantizar la calidad de la educación que ofrecen, indicó que tiene que ver con las acreditaciones.
"Es relativamente fácil para una escuela autoproclamarse y decir “somos una institución de calidad” pero nosotros no nos auto proclamamos, buscamos certificaciones que avalan nuestra calidad académica a través de organismos educativos especializados y que son un referente en el sector educativo, tanto nacional como internacional".
Karina recordó que desde hace ya varios años la EBC cuenta con la certificación denominada Full Accreditation de la Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP), una de las más importantes a nivel internacional para instituciones que imparten programas vinculados a los negocios. Además de que están reconocidos con la máxima distinción, cinco estrellas, con QS Stars por aprendizaje online y otra acreditación con la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).
"Buscamos que nuestros profesores estén inmersos en el mercado laboral y lleven al salón de clases un equilibrio entre la teoría y lo que sucede en el mundo empresarial; esto enriquece muchísimo la experiencia de los alumnos. Otro punto importante es la capacitación constante, a menudo tenemos cursos de formación para los profesores, con el objetivo de que puedan transmitir de mejor forma sus conocimientos".
Explicó que los profesores son evaluados todos los periodos a través de una metodología denominada Net Promoter Score (NPS) donde los alumnos determinan la satisfacción que tienen después de qué toman clase con un profesor.
"Los planes de estudio no se hacen solamente desde la academia, sino en alianza con las industrias específicas que van a contratar a nuestros alumnos y en función de eso, se desarrolla un planteamiento académico con expertos, docentes y exalumnos.
"Por otro lado, una vez que ya está diseñado este programa, lo vamos actualizando conforme el conocimiento va avanzando. Y sabemos que el conocimiento avanza a pasos exponenciales, no es sorpresa para nadie, existe una teoría de Richard Buckminster Fuller llamada La Curva de Duplicación del Conocimiento, la cual explica que en muy pocas horas el saber se multiplica. Es por eso que cada seis meses o máximo un año, actualizamos nuestros planes basados en la industria y la guía del docente".
¿Qué programas ofrecen?
Karina Avendaño indicó que cuentan con dos grandes elementos: co-curriculares y extracurriculares.
Los primeros son aquellos que van muy alineados hacia lo que sucede en cada una de las asignaturas, es decir, son actividades que complementan la educación: pueden ser participaciones en congresos, visitas a empresas, torneos, entre muchos otros.
Las extracurriculares son una gama muy grande de programas que favorecen el desarrollo integral de los alumnos, ahí podemos encontrar actividades culturales, deportivas, sociales, webinars, congresos o talleres.
Adicionalmente, los alumnos tienen a su disposición una plataforma que se llama FIT: Formación Integral de Talento, una herramienta tecnológica que integra todos los servicios de Vida Estudiantil: Extensión Universitaria, Relaciones Internacionales, Catapulta, Responsabilidad Social, Fundación EBC y Vinculación Empresarial.
"El área de vinculación empresarial se dedica específicamente a eso, es justamente el vínculo entre los alumnos y las empresas. Este nexo puede ser para realizar servicio social, prácticas profesionales o hasta para desempeñarse como becarios o colaboradores. Adicional a esto, la institución organiza ferias de reclutamiento a nivel nacional en las que los estudiantes tienen la posibilidad de colocarse en empresas".