Sociedad

Dan a conocer el jurado para el FINI 2022

El Festival contará con categorías de Fotografía, Vídeo Documental, Técnicas Alternativas y Cartel

La Universidad Autónoma de Hidalgo, dio a conocer a quienes conformaran al jurado dentro del Festival Internacional de la Imagen (FINI 2022) el cuál se efectuará del 22 al 29 de abril; los organizadores del Festival informaron que el jurado está conformado especialistas en las artes visuales y el diseño, quienes desde su experiencia tendrán que valorar los trabajos finalistas con

Se calificarán las obras participantes en las categorías de Fotografía, Vídeo Documental, Técnicas Alternativas y Cartel en dos categorías que abordan el tema del “Cambio Climático”, señalaron que los grupos de evaluación se dividirán en dos grupos, los cuales evaluarán de acuerdo a su trayectoria y campo de acción.

De esta forma, el jurado para el género de Cartel está conformado por Diego Giovanni Bermúdez Aguirre, diseñador gráfico colombiano y profesor investigador de la Facultad de Creación y Hábitat de la Pontificia Universidad Javeriana Cali desde 2010; y por Germán Montalvo, diseñador y artista veracruzano, profesor de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de la Universidad Iberoamericana, Campus Puebla.

Para el caso de los géneros de Fotografía y Técnicas Alternativas se tendrá la participación de Juan Carlos Valdez Marín, director del Sistema Nacional de Fototecas-Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Laura Castañeda García, profesora titular de tiempo completo en la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM; Luisa Fernanda Vela Castillo, maestra en artes plásticas y visuales, y Magíster en Estudios Artísticos por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá. También estará Ricardo Azarcoya, fotógrafo documental y explorador de National Geographic Society; y Frida Hartz Rocha, fotógrafa mexicana con una larga trayectoria en el fotoperiodismo, durante 17 años en el periódico La Jornada, del cual fue fundadora y dirigió de 1988 a 1995 el Departamento de Fotografía.

Mientras que para el género de Video Documental, el jurado calificador está integrado por Carlos Enrique Gajardo Ávila, quien estudió en Vancouver Capilano University y Vancouver Film School, está certificado por la Steadicam Operators Association y desde hace cinco años trabaja como operador de cámara y steadicam.

También está Nancy Cruz, egresada del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, quien recibió el Premio a Mejor Cortometraje Mexicano de Ficción de la quinceava edición del Shorts México y el premio a Mejor Dirección en el World Independent Cinema Awards de Polonia, 2021. Y, finalmente, Omar Lezama Galindo, egresado de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, quien a su vez forma parte del Grupo de Investigación en Artes y de la Facultad de Artes y Diseño (FAD).


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.