Sociedad

Vecinos de Los Tuzos no tienen certeza de apoyo tras las afectaciones por las lluvias

El desbordamiento del canal dejó afectaciones mayores en 315 viviendas y daños menores en otras 155.

A siete días de la inundación en la parte noreste del fraccionamiento Los Tuzos, en Mineral de la Reforma, algunos habitantes señalaron que fueron censados, otros que no pasaron a sus casas, unos más que no fueron incluidos en el censo al no tener afectaciones materiales considerables, la mayoría coincidió en que no hay un acuerdo para ser apoyados tras las afectaciones a sus casas.

Independientemente de quienes sí fueron censados, éstos mencionaron en un recorrido realizado por MILENIO, que los funcionarios municipales no les dijeron si les iban o no a dar un apoyo por parte del municipio.

La noche del lunes 2 de junio, tras las lluvias de ese día, el canal que conecta con el río de las Avenidas se desbordó, lo que provocó una inundación en la parte noreste de Los Tuzos, como cada año.

La inundación dejó cerca de mil 850 personas evacuadas con familiares y amigos, cinco familias trasladadas al albergue implementado por el municipio en el Centro Mineralense de la Artes (Cemart) y de acuerdo con un conteo preliminar, 315 casas tuvieron afectaciones mayores por el anegamiento y 155 viviendas con menores daños en fase amarilla.

Sin respuesta de autoridades respecto a apoyo

A una semana de lo sucedido, Martha Susana Rodríguez, señaló que elementos de protección civil acudieron a su casa para censarla y le preguntaron por las afectaciones que había habido en su domicilio.

“En mi casa se dañó todo, el refrigerador, estufa, lavadora, sala, comedor, yo vivo sola y me ha costado muchísimo trabajo la limpieza”, sostuvo, sin embargo, enfatizó que no le dijeron si le van a dar algún apoyo tras las afectaciones.

El día de la inundación el agua entró por la noche a la casa de Marisol Estrada, mojó su sala, aunque alcanzó a subir los muebles a bancos, el líquido sucio salió por la coladera del baño y de la zotehuela.

A los dos días el agua había sido retirada de las calles, personal del ayuntamiento realizó limpieza en las mismas y posteriormente comenzó el censo de las personas afectadas.

Censos excluyeron a afectaciones menores

A la casa de Marisol Estrada pasaron los funcionarios del ayuntamiento pero su casa no fue censada pues no tuvo pérdidas materiales graves, “sí metió el agua a la casa pero alcanzamos a subir los muebles en algunos bancos”.

Detrás del mostrador de la tienda de su casa, César Martínez aún tiene molestia por lo sucedido. Aseguró que los funcionarios del ayuntamiento de Mineral de la Reforma no pasaron a censarlo, “aquí no vinieron, solo censaron a los más afectados”.

De acuerdo con el director de Protección Civil Municipal de Mineral de la Reforma, David Isaac García Aquino, la dirección a su cargo entregará el censo, el cual no se hizo público, al Consejo Municipal de Protección Civil y éste determinará que se hará con la información.

La Ley de Protección Civil del Estado de Hidalgo establece que el Consejo Municipal de Protección Civil, es un órgano de coordinación y prevención de riesgos entre los sectores público, social y privado, estableciendo las bases para la atención de siniestros o desastres, provocados por la ocurrencia de algún agente perturbador y efectuar las acciones necesarias para el restablecimiento de la normalidad.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.