Sociedad

Cofepris presenta plan para brindar certidumbre a inversión en sector salud

La agencia regulatoria informó sobre la creación de una Escuela Regional Sanitaria.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentó durante la XXXIV reunión de embajadores y cónsules, realizada en la Ciudad de México, el Plan de Certidumbre Regulatoria 2022-2030 que brinda certeza para la inversión en el sector salud.

“Se ofrece certidumbre regulatoria a empresas del sector farmacéutico para brindar innovaciones médicas y desarrollo productivo al mercado mexicano, a través de una agenda de trabajo 2022-2030”, de acuerdo con el titular de la autoridad regulatoria, Alejandro Svarch Pérez.

Además, promueve un mecanismo de integración regional, que está inspirado en el Plan de Autosuficiencia Sanitaria de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La Cofepris también busca promover la investigación clínica de la región; armonización regulatoria; creación de un modelo único de inspección de establecimientos; promover el suministro intrarregional de materias primas; y la creación una ruta unificada de autorización de medicamentos a través de mecanismos flexibles ante emergencias sanitarias.

Svarch expuso que, si bien la pandemia por covid-19 profundizó las brechas en el continente con la restricción de oferta frente el acaparamiento de vacunas, México, al igual que otros países de la región, demostró amplia capacidad técnica y de infraestructura para desarrollar y fabricar insumos para la salud.

La colaboración entre México y Argentina, dijo, beneficiaron la salud de millones de personas al envasar y liberar 114 millones de dosis de biológicos de AstraZeneca.

Sin embargo, existen situaciones complejas como la alta dependencia a la innovación farmacéutica de países como Estados Unidos de América, Japón o regiones como Europa

A estos hechos, la Cepal los denomina oligopolio, pues la investigación y el desarrollo tecnológico se concentran en grandes empresas transnacionales.


También la “Cofepris ha identificado que México importa más del 36 por ciento de sus insumos farmacéuticos, lo que resta competitividad al país y lo pone en una situación de vulnerabilidad frente a las dinámicas geopolíticas” precisó Svarch Pérez.

La agencia regulatoria informó sobre la creación de una Escuela Regional Sanitaria como elemento adicional al plan de certidumbre regulatoria.

Con este espacio de enseñanza se facilitará el desarrollo de profesionales en regulación sanitaria; el intercambio de conocimiento en el desarrollo de procesos de armonización regulatoria y la transferencia de tecnología para el fortalecimiento de las capacidades analíticas de los laboratorios nacionales.

VRM

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.