Sociedad

Clonazepam, fármaco que intoxicó a menores en NL: qué es y para qué se usa

Un grupo de estudiantes de una secundaria ingirió este medicamento controlado, aparentemente para seguir un reto de TikTok.

Esta semana un grupo de estudiantes de secundaria se intoxicaron al consumir un medicamento de uso controlado, en Nuevo León, se trata del clonazepam, mismo que el año pasado fue usado para replicar un reto de TikTok que se volvió viral.

Ante esta situación la Secretaría de Salud advirtió que este fármaco debe ser resguardado bajo llave y fuera del alance de menores de edad.

Esto se debe a que su ingesta trae efectos secundarios y reacciones adversas dependiendo de la dosis, sin mencionar que solo un doctor especializado puede recetarlo según el historial médico del paciente.

¿Qué es el clonazepam y para qué sirve?

De acuerdo a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UNAM), el clonazepam es un antiepiléptico indicado para pacientes con Síndrome de Lennox-Gastaut, (variante de pequeño mal), epilepsia crónica generalizada: crisis mioclónicas, ausencias, pequeño mal; y epilepsia crónica parcial: crisis focales y complejas.

También es utilizado para aliviar el trastorno del pánico, como medio auxiliar en caso de manía aguda y para facilitar la abstinencia de otras benzodiacepinas (medicamentos psicotrópicos con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes).

Contraindicaciones del clonazepam

El clonazepam está contraindicado en pacientes con historia de hipersensibilidad a las benzodiacepinas, con insuficiencia hepática o con glaucoma de ángulo cerrado. Y puede potencializar la debilidad muscular en pacientes con miastenia gravis, coma o shock.

En caso de ser consumido con alcohol puede modificar sus efectos e incluso puede causar dependencia si se toma de manera ininterrumpida durante un tiempo prolongado.

Dentro de las advertencias del clonazepam está que puede producir amnesia anterógrada (olvido de acontecimientos próximos).

Somnolencia, sedación, mareos , cefalea, confusión, depresión, disartria, cambios en la libido, temblor, incontinencia y retención urinarias, náusea, vómito, diarrea, sequedad de boca y dolor epigástrico, son otras de las reacciones adversas.


Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.