La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) dio a conocer que las Áreas de Detención Municipal (ADM) presentan un estado crítico.
Como parte del Informe Anual de Áreas de Detención Municipal en el Estado de Hidalgo 2024, elaborado por la Comisión de Derechos Humanos, el cual reveló deficiencias estructurales y operativas que vulneran los derechos humanos de las personas detenidas, afectando condiciones de habitabilidad, seguridad, salud y dignidad.

Infraestructura deficiente
De acuerdo con el documento el derecho a una estancia digna y segura en las Áreas de Detención Municipal del estado de Hidalgo presenta deficiencias significativas pues los municipios cuentan en promedio con 2.5 celdas.
Sin embargo, el 14 por ciento de los municipios, precisa el informe, tienen únicamente una celda como es el caso de los municipios:
- Omitlán de Juárez
- San Felipe Orizatlán
- La Misión
- Emiliano Zapata
- Omitlán
- Xochiatipan
- Tasquillo
Apenas el 26 por ciento cuentan con tres a cinco celdas, como es el caso de Zempoala, Pachuca de Soto y Mineral de la Reforma, sin embargo, de acuerdo con el informe, la distribución de capacidades es desigual.
Separación de hombres y mujeres
Respecto a la separación de celdas entre hombres y mujeres, el informe menciona que aunque el 86 por ciento de los municipios reportan contar con separación en la práctica esta no siempre ocurre.
Municipios como San Agustín Tlaxiaca, Omitlán de Juárez, Actopan, San Felipe Orizatlán, La Misión, Emiliano Zapata o Yahualica, al no contar con separaciones reportaron que las mujeres son resguardadas en oficinas administrativas u otros espacios diversos a las celdas de detención, situación que vulnera su seguridad y privacidad.
Reportan uso inapropiado de las instalaciones
Un aspecto preocupante, puntualiza el informe, es que 17 por ciento de los municipios utilizan las celdas para fines alternativos, lo que reduce aún más la capacidad instalada y afecta la dignidad de las personas detenidas.
Los usos más comunes incluyen el almacenamiento de objetos o mobiliario, como en Almoloya y Chilcuautla, o la utilización como bodegas provisionales como en Huazalingo y Tulancingo.
Desigualdad en distribución de celdas
La distribución de celdas entre hombres y mujeres también es desigual, agrega el informe, pues en promedio el 60 por ciento de las celdas están destinadas para hombres.
En municipios como Mineral del Monte, existe una celda grande para hombres con capacidad para seis personas, pero solo dos celdas pequeñas para mujeres, con espacio para dos personas cada una. En Agua Blanca de Iturbide la celda destinada para mujeres se encuentra dentro de la celda destinada a hombres.
Además, el informe menciona que las condiciones de habitabilidad de las Áreas de Detención Municipal presentan problemas graves: predominan planchas de concreto para dormir, mientras que colchonetas y cobijas son escasas y, en muchos casos, están en mal estado o sucias, lo que agrava las condiciones insalubres.