Aunque reiteró que la estrategia no falló, el director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán Villarreal, justificó la disminución en el nivel de los acuíferos y por ende en el abasto proyectado de los pozos, a que la naturaleza no hizo su parte.
Es decir, que sus proyecciones basadas en promedios históricos no se cumplieron y de tal forma la situación es más crítica de lo esperada.
“No es que nos hayamos equivocado en la estrategia, es que la naturaleza no respondió a los promedios históricos.
“Desgraciadamente la naturaleza no ha estado cumpliendo los promedios, y al no cumplir los promedios evidentemente las predicciones que teníamos no resultan exactas, y esto explica esta problemática de por qué los pozos aforados están dando menos agua de la prevista”, señaló.
Sin embargo, desde el mes de junio del año pasado, este medio, a través de entrevistas en ese mes, así como en enero, mayo y julio de este año con el jefe de meteorología de la plataforma Milenio-Multimedios, Abimael Salas, destacó que el panorama era desolador, desalentador, crítico y preocupante debido a que se tendrían en la entidad menos lluvias de lo habitual.
Tras señalar Barragán Villarreal el miércoles la disminución en el nivel de los acuíferos, este jueves puso un “ejemplo simbólico” de este escenario al referir cómo el manantial de la Estanzuela pasó de 90 a solo 9 metros litros por segundo.
“El manantial de la Estanzuela, que por algunos días llegó a subir a 80 a 90 litros por segundo ya nuevamente se nos está acabando, ahorita está en 9 litros por segundo, es muy simbólico de la situación que guardan los acuíferos”, comentó.
De tal forma, adelantó el funcionario estatal, luego de reconocer que no se tienen proyectadas lluvias para los próximos días, la segunda quincena del mes de julio sería la más crítica para el suministro de agua.
Esto dado a que a la extracción intermitente a la presa Cerro Prieto le queda una semana, y que la esperanza de agregar más agua de otras fuentes a la red sería hasta final del mes de julio.
Dentro de ese lapso, mencionó, se espera que en los últimos días del mes en curso se pueda disponer del agua aportada por los agricultores de Montemorelos y General Terán.