Sociedad

Mujeres en la capital mexiquense llevan a cabo movilizaciones por el 28S

El Parque Ciencia de los Fundadores está resguardado por elementos de seguridad y vallas metálicas mientras que la Plaza de los Mártires se encuentra despejada y sin seguridad aparente.

En el marco del "Día de Acción Global por Aborto Legal y Seguro", mujeres de la capital mexiquense llevaron a cabo movilizaciones por calles de la demarcación a favor de los derechos reproductivos de las mujeres en el Estado de México y el resto de la República. 

Las calles de la capital del Estado de México se pintaron de verde por la movilización de más de 300 mujeres, de todas las edades,  que unieron la voz que hizo eco en el Centro Histórico de Toluca.

La convocatoria señalaba el inicio de las actividades a las 14:00 horas. Previamente se acordó que su movimiento, hoy, se realizaría de manera pacífica, pero sin olvidar su objetivo: evitar que las mujeres fallezcan durante abortos clandestinos a través de la interrupción legal del embarazo de forma segura y gratuita. 

"Por todas las que murieron en un aborto clandestino y nadie se enteró", se leían las consignas en pancartas.

Bajo el lema "Reivindicar al alegría, sin perder la indignación" distintos contingentes, integrados por las Brujas Sonoras, Hiedraz de Xkeban, y Mujeres entre las cebollas, entre otros, partieron del Parque Guerrero comenzaron su caminar en dirección a la Cámara de Diputados en la avenida Miguel Hidalgo, misma en la que realizaron una parada en las instalaciones de la Secretaría de las Mujeres. 

Ya en el cruce de las calles Morelos y Nicolás Bravo otro contingente paralelo se les unía y juntas, mostrando músculo, caminaron hasta llegar a avenida Independencia dónde forzosamente tendrían que hacer una parada en la Catedral de Toluca, ícono de la intolerancia de la iglesia -advierten- para que la mujer pueda decidir sobre su cuerpo. "Ni muertas ni presas", se escuchaba.

"Autoridades mantienen en vigilancia sitio de la capital mexiquense" | Tania Contreras.

Durante la movilización autoridades del corazón mexiquense mantienen un fuerte dispositivo de seguridad, integrado mayoritariamente por elementos mujeres de la policía estatal y municipal; las agentes resguardan los edificios del Palacio de Gobierno, Cámara de Diputados, Poder Judicial, así como la Catedral y el Ayuntamiento.

Encapuchadas, con tambora, pintura, megáfonos y consignas contra las autoridades de las tres índole de gobierno, establecieron su enérgica protesta bajo el #28S.

Avanzan sobre Nicolás Romero

Entre gritos, euforia y sentimiento de valentía, mujeres identificadas bajo pañuelos y prendas color verde avanzan sobre la avenida Nicolás Romero en dirección al centro de la capital mexiquense.

"Mujeres se manifestaron sobre la avenida Nicolás Romero" | Tania Contreras.

El Parque Ciencia de los Fundadores está resguardado por elementos de seguridad y vallas metálicas mientras que la Plaza de los Mártires se encuentra despejada y sin seguridad aparente.  

Momentos de tensión

Sobre  la calle Riva Palacio, a un costado del Palacio Legislativo, fue cuando se vivieron los primeros momentos de tensión y que la vía fue bloqueada por mujeres policías de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y de la Policía Municipal quienes tendrían que detener el paso del contingente a pesar de la sororidad, "estamos haciendo nuestro trabajo", decían las uniformadas, incluso, una de ellas alzó su puño, respaldada por las demás oficiales que tenían cartulinas pegadas en sus escudos. "Cómo tú soy madre, hermana, hija. Cómo tú, soy mujer".

Algunas de las protagonistas increparon esta vaga lealtad, al señalarlas cómo parte de una estrategia gubernamental para calmar los ánimos.

"Si estás de nuestro lado, únete a la marcha", se escuchaba.

Ante la negativa de los elementos policiacos comenzaron los ligeros empujones al tratar de quitar las vallas metálicas que impedían su andar.

Mientras, quienes iban al frente de la marcha bajaron los ánimos, hoy no querían ningún tipo de enfrentamiento y decidieron dar la vuelta para llegar por la Plaza de los Mártires, sobre avenida Lerdo al acceso principal del Palacio de Gobierno aunque también este estuvo bloqueado con muros metálicos de más de dos metros.

Ahí, frente a la denominada "Casa del Pueblo", las manifestantes hicieron su posicionamiento, realizaron pintas en el monumento a Miguel Hidalgo y Costilla, y levantaron sus pañuelos y paliacates verdes como símbolo del derecho al aborto, mientras que un grupo reducido arrojó piedras con resorteras hacia los ventanales de la Cámara de Diputados, por no haber algún representante para escucharlas.

Finalmente las mujeres rompieron filas y partieron de manera pacífica, dejando una huella de insatisfacción a su paso por cumplirse un año más de que se criminalice a aquellas que interrumpen su proceso de embarazo. Ayer, júbilo para la comunidad gay que logró legalizar los matrimonios igualitarios; hoy, tristeza por la desesperanza abortiva.





JASJ


Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.