Salud

México, a la vanguardia en el combate al consumo de tabaco: titular de Conasama

La OMS destaca a México como uno de los ocho países en el mundo que cuentan con el máximo nivel de cumplimiento del Plan de Medidas para hacer Retroceder la Epidemia de Tabaquismo.

Juan Manuel Quijada Gaytántitular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud, indicó que “México muestra un gran avance en el fortalecimiento de las políticas para el control de tabaco”.

Se protege el derecho a convivir en espacios 100 por ciento libres de humo y emisiones”, expresó.

Al participar en la Conferencia de las Partes (COP10) del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, el titular de la Conasama recordó que México fue el primer país en las Américas en ratificar el convenio y responde con políticas enfocadas en la protección de la salud de generaciones presentes y futuras, libre de interferencias de la industria tabacalera.

En el informe sobre la epidemia mundial de tabaquismo 2023, la OMS destaca a México como uno de los ocho países en el mundo que cuentan con el máximo nivel de cumplimiento del Plan de Medidas para hacer Retroceder la Epidemia de Tabaquismo.


El especialista señaló que durante la presente administración se dieron los mayores avances en el control de tabaco. En 2021 fue prohibida la importación, exportación, distribución, comercialización y circulación de cualquier categoría de los productos de tabaco y nicotina novedosos y emergentes, mejor conocidos como vapeadores. Asimismo, el 31 de mayo de 2022 entró en vigor la prohibición de la circulación y comercialización de dichos productos.

También resaltó que dichas medidas provocaron la batalla legal que aún sigue vigente; no obstante, “el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa para mantener la prohibición total de estos productos que tanto afectan la salud”.

Sostuvo que la salud de la población está por encima de cualquier interés económico o comercial de la industria tabacalera, en especial de niñas, niños y adolescentes, entre quienes la industria ha enfocado el consumo de los nuevos dispositivos de tabaco.

El 15 de enero de 2023 entró en vigor el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, con el que México se posicionó como el quinto país de América en prohibir la exhibición de productos de tabaco en los puntos de venta, como una medida de salud pública. Además, se amplió la protección frente al humo y las emisiones de cualquier producto de tabaco y nicotina.

IOG

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.