El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, refrendó la determinación de ese órgano legislativo para evitar que los programas sociales destinados a los grupos más vulnerables resulten afectados por las dificultades económicas.
Remarcó así la necesidad de respetar los apoyos y recursos orientados a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan y tradicionalmente han sido los más discriminados y olvidados de México.
"Estamos totalmente convencidos sobre la importancia de que apoyemos decididamente las demandas de los pueblos originarios y que no, en aras de situaciones económicas y financieras difíciles como las que hoy se viven, se afecten los programas sociales", informó.
Al recibir la declaración final del Primer Congreso Nacional de Mujeres Indígenas, Zambrano expresó la convicción de los legisladores para acompañar el conjunto de demandas de dicho sector.
"Con esta convicción estamos trabajando y tengan la seguridad de que vamos a estar del lado de ustedes", dijo.
En representación de más de 900 mujeres indígenas participantes en el referido foro, Laura Hernández, Norma Don Juan y María Luz Figueroa dijeron estar convencidas de ser partícipes y coadyuvantes de las gestiones de la Cámara de Diputados en los temas de interés y afectación a los pueblos originarios.
Se pronunciaron asimismo porque el Estado mexicano invite a la Relatora Especial de Pueblos Indígenas, Victoria Tauli, pues "hay varias situaciones preocupantes y necesitamos tener una mirada externa; nos interesa que visite el país y haga un trabajo a ese nivel".
Entre los resolutivos del Primer Congreso Nacional de Mujeres Indígenas destacan los de garantizar su inclusión en todos los poderes de la estructura estatal, particularmente en los congresos locales, derecho a la alimentación y revisión de la legislación agraria para incorporar el derecho de las mujeres indígenas en el acceso a la tierra.
Además demandaron atención para las mujeres jóvenes de los pueblos indígenas a partir de los derechos sexuales y reproductivos, así como la erradicación de la violencia obstétrica y la investigación y sanción a los responsables de feminicidios en comunidades indígenas y fuera de ellas.