Más Política

Xóchitl Gálvez y Álvarez Icaza, al Senado por el PRD

La delegada de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, dijo que es probable que deje su cargo el 28 de febrero aunque la ley establece que debe separarse con al menos 90 días de anticipación. 

El Consejo Nacional del PRD aprobó que la delegada de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, y el ex aspirante independiente a la Presidencia, Emilio Álvarez Icaza, sean sus candidatos al Senado por la Ciudad de México, informó el líder nacional del PRD, Manuel Granados.

TE RECOMENDAMOS: "Emociona" a Mancera postulación al Senado

"En la madrugada se aprobó por unanimidad que Xóchitl Gálvez fuera nuestra candidata al Senado, al igual que Emilio Álvarez", dijo.

Al acudir a la toma de protesta de Ricardo Anaya como candidato electo de la coalición Por México al Frente, Manuel Granados dijo que ambos fueron notificados y que aceptaron la postulación.

Gálvez Ruiz se dijo emocionada porque "no creí que el PRD aceptara, pero qué bueno que fue por unanimidad".

Mencionó que esto la agarró por sorpresa al grado de que pensaba dar su informe el próximo 27 de febrero, "pero es muy probable que deje el cargo de delegada en Miguel Hidalgo el 28. En verdad que fue una sorpresa, la ley me dice que tengo que entregar 90 días antes, pero me voy 120 días antes".

"Nunca les creí, porque cómo iban a aceptar a alguien que hace tres años fue su enemiga política, su adversaria, porque no hay enemigos, pero hay gente a la que quiero mucho en el PRD y mi idea es construir un país donde la corrupción deje de ser lo que pudrió a la patria", aseguró.

TE RECOMENDAMOS: Zepeda va al Senado por mayoría y lista plurinominal

Dijo que su condición para ser parte de ese proyecto del Frente, "fue la unanimidad, que me aceptaran todos, porque llegar a un lugar donde hay un grupo que no está de acuerdo contigo, eso no funciona, por ello que mi elección sea unánime es de celebrarse".

Por su parte, Álvarez Icaza, promotor de la iniciativa ciudadana "Ahora", aseguró que estaban valorando las posiciones políticas que les hizo el Frente con el que lograron firmar un acuerdo de voluntad política para buscar en definitiva acabar con la corrupción.

"Se trata de un diálogo político esencialmente bajo las bases de generar una discusión en cuatro ejes que tiene que ver con lucha contra la corrupción de la autoridad, seguridad ciudadana, economía para bienestar y cambio de régimen para romper de facto la corrupción e impunidad".

El ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (2001-2009), dijo que su presencia no fue para dar el "espaldarazo" a Anaya Cortés.

"Fuimos invitados por parte de los partidos del Frente con la intención de continuar con un diálogo nacional que se inició en octubre cuando se anunció que se de declinaban las candidaturas únicas", expuso.

Agregó que si bien el Frente les ha ofrecido algunas candidaturas "para nosotros lo vital y sustantivo es reconocer este proceso de diálogo que lleva a un cambio de régimen".

En ese sentido, al ser cuestionado si tomarán esas candidaturas, manifestó que "es un proceso como consecuencia de este diálogo y por supuesto que señalamos, subrayamos la apertura para nosotros es esencialmente un proceso de generar sinergia para la transformación del actual estado de las cosas, un cambio de régimen y la decisión se tomará más adelante", finalizó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.