La alcaldía Xochimilco informó que con el programa “Animales de corral y de traspatio” promoverá la creación de granjas familiares, para que sus habitantes inicien un negocio propio e impulsen la economía local, que ha sido afectada tras la contingencia sanitaria causada por el nuevo coronavirus.
Como parte de los apoyos del programa, la alcaldía entregará a los beneficiados gallinas de postura, cerdos y borregos, por mencionar algunos, esto debido a que la actividad agropecuaria sigue vigente en la demarcación.
Si estas interesado en este programa estos son los requisitos:
- Realizar una petición de apoyo en la ventanilla de recepción en la planta baja del edificio de Gladiolas 161.
- Fecha límite para la solicitud es el viernes 31 de julio.
- Copia de su identificación oficial
- Copia de comprobante de domicilio
- CURP
- Número de folio del SUAC
- Cédula de evaluación socioeconómica (proporcionada en la misma oficina).
- Copia legible de la documentación que acredite la propiedad del predio y un escrito bajo protesta de decir verdad de toda información que es entregada.
Proceso de selección
Una vez realizada la solicitud, personal de la demarcación realizará una visita de validación en la que se pueda constatar que el espacio que se propone para la crianza de los animales cuente con las características adecuadas.
Los beneficiarios aceptados aparecerán publicados en el portal de la alcaldía y en la oficina de la subdirección de Proyectos Sustentables de la alcaldía.
Bajo medidas sanitarias, mujeres xochimilcas ofrecen productos que nacen de nuestra tierra.
— José Carlos Acosta (@JoseCarlosXoch) June 28, 2020
Mujeres trabajadoras que llevan a diario el sustento a sus familias.
Apoyemos la economía local.
Recuerda realizar tus compras, con cubrebocas y guardando la sana distancia. pic.twitter.com/CJhUl3Jbyz
Por su parte, el alcalde José Carlos Acosta Ruíz indicó que este programa pretende impulsar la economía local, ya que con la venta de los derivados del paquete agropecuario los ciudadanos podrán contar con alternativas para consumo de su producción y venta.
“Con este apoyo se pretende que núcleos familiares logren autosuficiencia, una forma de mejorar su calidad de vida y consolidar una actividad económica”, expresó.
EB