La visita de la vicepresidenta de Estados Unidos a México, Kamala Harris, abre una luz al final del túnel para los sectores de comercio y turismo texanos, que están a la espera de que los gobiernos de ambos países decidan abrir sus fronteras para el paso terrestre y con ello reanudar el turismo por esta vía.
Luis Cantú, vicepresidente de Negocios Internacionales de la Chamber of Commerce de McAllen, y Teresa Rodríguez, directora de Marketing y Relaciones Internacionales de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de la Isla del Padre, coincidieron en señalar que la visita de la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, da esperanza que la reapertura de las fronteras esté próxima, ya que se ha “manejado que pudiera ser en la segunda mitad de julio”.
Teresa Rodríguez, de la OCV de la Isla del Padre, dijo que el hecho de que Kamala Harris haya ido a Guatemala significa que buscan atacar el problema de la migración de Centroamérica hacia Estados Unidos.
“Ver de qué forma se puede ayudar a la gente, crear más empleos y oportunidades en sus países para que no tengan necesidad de salir de sus lugares de origen yendo a Estados Unidos arriesgando sus vidas en el trayecto”.
La Isla del Padre, uno de los destinos favoritos de los regiomontanos, recibió en 2019 unos 5.8 millones de visitantes, de los cuales la mayoría fueron mexicanos.
Rodríguez comentó que en el periodo vacacional de Semana Santa de este año, el flujo de visitantes mexicanos por vía aérea fue considerable, ya que tuvieron una ocupación hotelera y espacios de casas de fin de semana de 80 por ciento.
Para Cantú, el tema de la reapertura de fronteras, que fue abordado en la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris, es esperanzador.
Sobre todo, añadió, en el contexto donde el gobierno de Canadá acaba de anunciar que el 22 de junio empezarán a relajar algunas medidas de seguridad en los pasos internacionales de ese país con Estados Unidos.
“Esperemos que esto sirva de motivación para que aquí en los puentes internacionales México-Estados Unidos empiece algo, aunque sea de manera parcial. Realmente esperamos que esto pueda darse entre junio o julio, ya sea de manera parcial o con filtros, lo que ayudaría a la reactivación de las economías fronterizas en ambos países.
“Estamos muy motivados por las siguientes actividades y esfuerzos que están haciendo para que se dé una pronta reapertura de las fronteras, además del tema de las vacunas. Creemos que esto será muy positivo. En la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, sin duda estuvo este tema de la reapertura y de las vacunas, creo que esta visita es un paso hacia la dirección correcta”, subrayó Cantú.