El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que la salvadoreña Victoria Esperanza Salazar Arriaza, quien fue asesinada en Tulum, Quintana Roo, por policías del municipio, tenía residencia permanente en México como refugiada.
En un comunicado, el INM indicó que, de acuerdo con el registro de la autoridad migratoria, se autorizó su estancia en territorio nacional como residente permanente por razones humanitarias.
La residencia de Victoria Esperanza quedó registrada con el número de documento 11598479 expedido desde 6 de marzo de 2018 por la Subdelegación Federal de Chiapas del INM.
El Instituto Nacional de Migración lamentó los hechos ocurridos y garantizó que "estará en contacto con autoridades correspondientes para, en caso de ser requerido, apoyar en todos los procedimientos en su área de competencia".
El @INAMI_mx lamenta el homicidio de Victoria Esperanza Salazar, mujer migrante originaria de #ElSalvador, ocurrido en #Tulum, Quintana Roo ???????? https://t.co/TDFLioEXEA pic.twitter.com/ixbtJpczWR
— INM (@INAMI_mx) March 29, 2021
Condenan feminicidio en Tulum
Acusaron que el asesinato de Victoria Esperanza Salazar Arriaza “es el resultado de políticas anti-inmigrantes que también se esconden entre eufemismos como “rescates humanitarios,” para detener, deportar y violar los derechos de las personas con necesidades de protección internacional”.
A través de sus redes sociales el área de Asuntos Migratorios de Ibero Ciudad de México, condenó ese hecho contra está mujer oriunda de El Salvador y acusó que como ella “hay cientos de miles de mujeres centroamericanas, migrantes, madres solteras, que llegan a México en busca de un lugar para sobrevivir y el Estado mexicano no se los permite: las deporta, les niega derechos, las violenta y las mata”.
Esta área de estudios va más allá y dice al gobierno mexicano que “mientras sigan desplegando militares para detener personas migrantes, mientras sigan promoviendo discursos xenófobos, mientras sigan negando refugio y visas humanitarias, sigan justificando sus políticas de represión y muerte con falsos discursos, no habrá #JusticiaParaVictoria”.
Acusan “su asesinato es una muestra de la violencia policial, la misoginia, el racismo y la xenofobia del Estado mexicano”.
El asesinato de está mujer que deja en la orfandad a dos hijos “es resultado de las políticas de seguridad que deshumanizan a las mujeres racializadas y precarizadas, y se esconden tras el discurso que evade la responsabilidad de su asesinato. Lo decimos fuerte y claro: no murió, la mataron”.
En el mismo estilo otras organizaciones civiles condenaron el asesinato de Victoria, como la Casa Migrante Saltillo, quien acusó “en México, autoridades violentan derechos de personas migrantes de manera sistemática y a todos los niveles. Victoria Salazar fue asesinada por la policía de #Tulum”.
Exigen “verdad, justicia, reparación y no repetición. Nuestras condolencia a sus seres amados”.
El Instituto para la Seguridad y la Democracia (INSYDE), señaló “reprobamos enérgicamente el uso excesivo de la fuerza de la policía de Tulum que provocó la muerte de Victoria”.
IR