Política
  • Venezuela prepara sus sistemas de espionaje y defensa ante amenaza de Trump

  • EU y Venezuela, entre acusaciones mutuas, operativos encubiertos y posible negociación
Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela. (Xinhua / Archivo)

Sólo 9 días después que se revelara la autorización del presidente Donald Trump a la Agencia Central de Inteligencia para ejecutar “operaciones encubiertas” en Venezuela, la vicepresidenta ejecutiva del régimen chavista, Delcy Rodríguez, anunció, sin dar detalles, la detención de "un grupo mercenario” que operaba “con información directa" de la CIA.

De acuerdo con Rodríguez, cuyas declaraciones no fueron ni confirmadas ni desmentidas por parte de Washington, se pudo “determinar que está en curso un ataque de falsa bandera desde aguas limítrofes con Trinidad y Tobago, o desde el propio territorio trinitense o venezolano”, y que tiene el objetivo, advirtió, de generar “un enfrentamiento militar”.

Para la casta gobernante de Venezuela, la acción de la CIA evoca las provocaciones del acorazado Maine, que dio origen a la guerra contra España para apoderarse de Cuba en 1898, y la del golfo de Tonkin, que permitió la autorización del Congreso estadunidense para involucrarse en una guerra eterna contra Vietnam en 1964.

Sin aludir a las reacciones de Venezuela, el presidente Trump dijo unos días después en la Casa Blanca que no descartaba una acción contra el régimen de Nicolas Maduro.

“(Maduro) le ha hecho un daño tremendo a nuestro país, principalmente por las drogas… tenemos que ocuparnos de Venezuela. Han traído a nuestro país a cientos de miles de personas procedentes de prisiones”, señaló Trump en la Oficina Oval. Pero al mismo tiempo dejó abierta la puerta a una salida negociada “En algún momento, hablaré con él”. El presidente estadunidense designó al cártel de los Soles como organización terrorista foránea.

Fuentes oficiales confirmaron The New York Times que Trump había dado luz verde a los planes de la CIA para operaciones encubiertas en Venezuela, a fin de preparar el terreno para futuras acciones. También indicaron que se autorizaron nuevas negociaciones extraoficiales, luego que en una ronda previa, Maduro ofreció renunciar en 2 años, lo cual fue rechazado.

En paralelo, el secretario de Guerra, Peter Hegseth, anunció la “Operación Lanza del Sur” y señaló que, “defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente. El hemisferio occidental es el vecindario de Estados Unidos y lo protegeremos”.

En reacción a las palabras de Hegseth y a la llegada del portaaviones USS Gerald Ford al teatro de operaciones en el Caribe, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, anunció un “despliegue masivo de fuerzas terrestres marítimas y de misiles”.

Contrainteligencia

Si los escarceos entre Washington y Caracas se limitan por ahora a operaciones encubiertas, las capacidades de contrainteligencia de Venezuela funcionan como un sistema altamente centralizado y de múltiples capas, diseñado principalmente para la supervivencia del régimen, más que para la defensa externa tradicional, de acuerdo con Small War Journal, un sitio de análisis de defensa afiliada a la Universidad Estatal de Arizona.

El sistema venezolano integra el control social de baja tecnología (informantes humanos) con la vigilancia digital de la más alta tecnología proporcionada por aliados extranjeros, como Cuba, Rusia, China e Irán. Se divide entre las esferas militar y civil, aunque ambas centran sus objetivos en gran medida en la disidencia interna.

El SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) tiene como misión la Inteligencia civil y política. Funciona como la “policía política”, monitoreando a líderes de la oposición, periodistas y ONG’s. Opera el centro de detención “El Helicoide” (un enorme edificio en espiral en Caracas) y “La Tumba”, una instalación subterránea de detención de alta tecnología diseñada para la privación sensorial.

Por su parte, la DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar): tiene como objetivo monitorear a las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) para prevenir golpes de Estado y deserciones. En la práctica, espía a los espías y a las propias fuerzas armadas.

La Unidad de Asuntos Especiales (DAE) es su brazo de élite, frecuentemente implicada en detenciones de alto valor y operaciones militares. Opera el tristemente célebre centro de tortura conocido como la "Casa de los Sueños" en Boleíta (Caracas). Capacidades: secuestro selectivo, interrogatorio e infiltración de comunicaciones militares.

El CESPPA (Centro Estratégico para la Seguridad y Protección de la Patria) fue creado para centralizar y filtrar la inteligencia proveniente de todas las demás agencias (SEBIN, DGCIM, policía). Tiene la facultad legal de declarar cualquier información como “confidencial” o “secreta” por motivos de seguridad nacional, actuando efectivamente como el centro de control de la información del Estado.

Informes indican que Venezuela emplea tecnología SORM (Sistema para Actividades Operativas de Investigación) de estilo ruso. Esto permite al régimen chavista monitorear llamadas telefónicas, mensajes de texto y tráfico de internet.

Acción militar

En caso que las tensiones escalen hacia una acción militar, el contraste entre las capacidades ofensivas y defensivas de ambos países evidencia una brecha considerable. Las fuerzas estadunidenses mantienen una superioridad aplastante en prácticamente todos los frentes ante un aparato militar venezolano compuesto en gran medida por equipo de origen ruso y chino, envejecido y menos sofisticado.

Venezuela compró 24 cazas pesados Su-30MK2 y opera una combinación de aviones rusos, chinos y occidentales más antiguos, aunque su operatividad está limitada por las sanciones y la disponibilidad de repuestos.

Su estrategia se basa en una defensa aérea en capas con sistemas rusos como el S-300VM, Buk-M2E y Pechora-2M, creando una red de “negación de acceso” (A2/AD) alrededor de puntos clave como Caracas, Paraguaná y Maracaibo, lo que incrementaría significativamente el costo de cualquier campaña aérea en su territorio.

Desde marzo, el ejército venezolano ha desplegado más sistemas de defensa aérea S-300VM “Antey-2500” (nombre de la OTAN: SA-23 Gladiator\Giant) y los ha puesto en estado de preparación operativa en la base aérea Capitán Manuel Ríos, a 120 km al sur de Caracas, de acuerdo con Image Sat International (ISI), con sede en Israel.

Además, de acuerdo con el coronel retirado Ron MacCammon, Venezuela produce unos 50 drones ANSU-100 al año, basados en diseños iraníes y que fueron exhibidos durante un desfile militar en 2022 por Maduro. “Su existencia indica una creciente capacidad para la producción nacional de drones con apoyo externo, lo que demuestra tanto la difusión tecnológica como la intención de llevarla a cabo”, indicó.

Por otra parte, agregó, Teherán ha suministrado a Caracas lanchas rápidas capaces de transportar misiles antibuque que se han utilizado junto con municiones merodeadoras de origen iraní en recientes ejercicios de ataque de saturación venezolanos, en consonancia con la visión de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de construir “los hutíes del Caribe”: pequeñas embarcaciones armadas con misiles diseñadas para impedir el acceso naval de Estados Unidos o sus aliados al Atlántico Sur.

Para Ryan Berg, experto en Venezuela del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS), las consecuencias de una acción militar por parte de EU no pintan bien para las fuerzas armadas del gobierno de Maduro.

“La realidad es que nunca han librado una guerra en la era actual. Cuando han participado en guerras o conflictos, por ejemplo, contra las guerrillas en las regiones fronterizas entre Colombia y Venezuela, han sufrido derrotas contundentes”, indicó.
“Por lo tanto, atacar algunas de las instalaciones que utilizan para participar en estas actividades ilícitas y en el narcotráfico podría hacerles reconsiderar su lealtad. Podría hacerles darse cuenta de que se les acabó el juego y que quizás su futuro esté mejor asegurado con un líder diferente en Venezuela. Pero simplemente no lo sabemos”.

LG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.