Política

Gobierno procurará que la gente busque la vacuna anticovid, no al revés: López-Gatell

El subsecretario de Salud dijo que se está buscando una opción viable ante el reto que implica el transporte con ultracongelación de las dosis.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que el gobierno de México explora la posibilidad de implementar una campaña de vacunación contra covid-19 en la que la gente acuda a los sitios de aplicación en lugar de que la vacuna vaya a las personas.

Así lo aseguró al explicar que, ante el reto que implica el transporte con ultracongelación que requieren las vacunas que se alistan a ser aprobadas, se está pensando en una opción más viable para aplicarla.

Entrevistado después de participar en la Semana Nacional de Transparencia, que organiza el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), López-Gatell dijo que las vacunas desarrolladas por los laboratorios Pfizer, Moderna y Sinovac necesitan condiciones de ultracongelación, con temperaturas menores a 70 grados centígrados, pero que ningún país cuenta con la capacidad instaladas para conservar vacunas en esas condiciones de manera masiva.

“Eso es un reto para todos los países del mundo, pero no debemos verlo como un reto insalvable, lo que estamos haciendo es verlo de una manera creativa”, aseguró.

Indicó que “la manera convencional de abordarlo sería pensar que hay que instalar una gran cantidad de ultracongeladores de tamaño industrial, mediano, pequeño y portátil en todo el país; esto resulta infactible”.

Los representantes del organismo internacional han puesto tranquilidad a los anuncios de las empresas por los avances de las investigaciones y pidieron mantener medidas sanitarias.
Una vacuna contra el coronavirus no basta para derrotar al covid-19, dice OMS.

Y expuso que “no es la única vía: lo que estamos pensando es en esquema creativos, por un lado de utilizar tecnología móvil de transporte de la vacuna, que la propia compañía Pfizer ha propuesto y está fomentando su posible uso dentro del propio contrato de la vacuna y por otro lado, cambiar la modalidad a una de uso intensivo de la vacuna con el desplazamiento de personas hacia los sitios de vacunación en vez de pensar en el esquema convencional de vacunación en donde el producto se lleva a los ciudadanos”.

Afirmó que el costo de esos dos esquemas está siendo analizado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para diseñar los operativos, costearlos, financiarlos e implementarlos.

“Todavía no hay un costeo completo, pero ya estamos haciendo las previsiones al respecto”, puntualizó. 

icc

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.