La vacuna contra covid-19 de Moderna obtuvo una opinión favorable por unanimidad por parte de expertos integrantes del Comité de Moléculas Nuevas (CMN), y el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos, informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
A través de un comunicado, Cofepris indicó que la indicación para uso de emergencia de la vacuna anticovid de Moderna es para la prevención de la enfermedad covid-19 en personas de 18 años en adelante.
Cofepris añadió que el siguiente paso consiste en la autorización para el uso de emergencia y así poder ser aplicada en México y reiteró que dicha opinión no representa una autorización o rechazo del biológico.
"La vacuna, desarrollada en Estados Unidos, recibió esta primera opinión unánime favorable lo cual representa un avance en el proceso de aprobación necesario para el cumplimiento de los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, indispensables al considerar un producto", agregó.
Ya las podemos traer a México: Ebrard
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, calificó como una "buenísima noticia" la opinión favorable del Comité de Moléculas Nuevas respecto a la vacuna anticovid de Moderna.
A través de Twitter, Ebrard añadió que con este avance pronto podrán aplicarse dichos biológicos en México.
Buenísima noticia, ya la podemos traer a México. Bien!! pic.twitter.com/gSWIJgB8p6
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 16, 2021
El 10 de agosto, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó que Estados Unidos enviará a México 3.5 millones de vacunas contra covid-19 de Moderna y hasta 5 millones de dosis de AstraZeneca.
En La Mañanera de ese día, Ebrard afirmó que el envío de dichas dosis ocurrirá en las próximas semanas.
Por separado, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que con la eventual aprobación de las vacunas anticovid de Moderna se podrá acelerar el Plan Nacional de Vacunación contra covid-19.
Esto nos permitirá utilizar las dosis que el gobierno de Estados Unidos enviará a nuestro país y así acelerar el Plan Nacional de Vacunación contra #COVID19. https://t.co/j03QpGIqbA
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) August 16, 2021
Hasta el momento, Cofepris ha aprobado el uso de emergencia de las vacunas anticovid de Pfizer-BioNTech, Cansino, AstraZeneca, Sputnik V, Sinovac, Johnson & Johnson y Covaxin, aunque sólo con las primeras cinco farmacéuticas México tiene convenio para adquirir sus biológicos.
JLMR