Política

Uso de cubrebocas es responsabilidad de la población, afirma López-Gatell

El subsecretario recordó que "estamos con las distintas medidas que fueron recomendadas y es claro que la utilidad de las medidas depende de la intensidad de la transmisión.

El gobierno federal “nunca ha requerido la obligatoriedad de la aplicación de las acciones preventivas” por lo que apeló a actuar siempre de forma responsable y solidaria sobre continuar o no usando el cubrebocas, aseguró Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

“En México nunca establecimos obligaciones para el individuo, el cubrebocas nunca lo hemos establecido de uso obligatorio porque sabemos que el pueblo de México responde de manera consciente y solidaria, y esto está demostrado, hay estudios no hechos por nosotros, estudios hechos por universidades extranjeras que han mostrado que México es uno de los países con más alto uso de cubrebocas y más alto cumplimiento de diversas medidas de seguridad sanitaria sin necesidad de volverlo jurídicamente obligatorio".

El subsecretario resaltó que, "es muy importante porque la razón por la que lo hicimos así es por esa convicción y esa confianza en el pueblo de México, pero también conscientes de que las medidas coercitivas acaban teniendo efectos muy dañinos”, dijo.

“Hay sitios del mundo donde establecieron toques de queda, donde hubo represión, uno que otro episodio aquí en México por disposiciones de nivel local. No queremos que eso pase, no hay necesidad".

Además, recordó que "estamos con las distintas medidas que fueron recomendadas y es claro que la utilidad de las medidas depende de la intensidad de la transmisión. Cuanto más intensa es la transmisión, más útil es tener este tipo de medidas".

Y reiteró que “la convicción de que el pueblo de México es un pueblo muy solidario y muy responsable, no hay que estarlo tutelando, no hay que estarlo limitando, no hay que estarlo forzando”.

Con la llegada de la variante de preocupación ómicron, dijo, “lo vimos el 26 de noviembre del año pasado, se conoció en el mundo la variante ómicron. Hubo una gran respuesta. Desde nuestro punto de vista, y lo declaramos el mismo día que se dio a conocer, nos parecía exagerada y fuera de proporción con la evidencia científica disponible, cayeron las bolsas de valores del mundo, más de 85 naciones en el mundo establecieron medidas coercitivas, sobre todo de limitación de entrada de personas de otras nacionalidades, situación que nunca ha sido de gran utilidad, parecía más una respuesta no técnica, quizá con otras motivaciones de carácter político-económico.

“En México tomamos una decisión sensata, cautelosa, documentada y recomendamos no hacer ese tipo de medidas que dañan al bienestar, dañan a la sociedad, dado que la evidencia sugería que ómicron era una variante más transmisible, como lo fue, pero mucho menos virulenta en especial si se tienen altas coberturas de vacunación".

López-Gatell señaló que, “aquí recibimos distintas críticas en algunos medios de comunicación, pero mantuvimos nuestra postura, que siempre ha sido amparada en la ciencia y con esta confianza en el pueblo de México. ¿Qué ocurrió?. Tuvimos variante ómicron, muchos casos, pocas hospitalizaciones, pocas defunciones y el planteamiento que hicimos se demostró”.

En el futuro, aclaró, que no se sabe, "si llega una variante semejante, el comportamiento será el mismo; si llegara —toco madera— una variante más agresiva, pues ya tendríamos que tomar otro tipo de decisiones. Pero no hay manera de adelantar vísperas, todos los días monitoreamos el curso de la epidemia, todos los días ajustamos nuestras recomendaciones de acuerdo a la realidad".

LG

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.