Próximamente, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), implementará un nuevo Sistema de Procedimientos Jurídico-Administrativos, una plataforma que brindará a los usuarios acceso inmediato, claro y transparente a dichos procedimientos, promoviendo la rendición de cuentas y el control de cada etapa que se presente en ellos.
El objetivo de dicho sistema se centra en modernizar los procesos de la institución, cuyo diseño está construido específicamente para agilizar y transparentar las tareas del Tribunal dentro del marco normativo de la entidad mexiquense.
La creación de esta gran plataforma digital, fue impulsada por el magistrado Gerardo Becker Ania, quien lleva más de dos años trabajando para que el organismo que encabeza se perfile como líder en innovación, hecho que ha conseguido tras numerosos logros, como la destacada plataforma del Centro de Formación y Profesionalización del TRIJAEM (CEPTRI), o sus más de 30 sistemas tecnológicos que mantienen el engranaje del Tribunal funcionando.
Como dato clave, hay que señalar que toda y cada una de las plataformas mencionadas son desarrolladas íntegramente por el área de Informática del Tribunal de Justicia Administrativa mexiquense, lo que representa un manejo de recursos óptimo al no tener que recurrir a proveedores externos, y así ahorrar recursos y utilizarlos en beneficio de la atención que se le brinda a la población.
Con la nueva plataforma del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), los abogados y representantes podrán ahorrar tiempo y evitar complicaciones innecesarias. Estas son algunas de las mejoras más útiles en la práctica diaria:
- Ya no tienes que ir físicamente al Tribunal solo para revisar un expediente. Puedes consultar el estado de tu asunto en línea, en cualquier momento y desde cualquier lugar, incluyendo promociones, acuerdos y resoluciones.
- Te notifican más rápido. Al contar con notificaciones electrónicas, te enteras de inmediato de cualquier actuación relevante sin depender de traslados o del boletín físico.
- Promociones más fáciles. Puedes subir tus escritos y documentos directamente desde la plataforma, sin tener que hacer filas o esperar horarios específicos en oficialía.
- Menos errores y más orden. Toda la información del expediente está organizada por fechas y tipo de documento, lo que facilita el seguimiento del caso y reduce el riesgo de que algo se "traspapele".
- Seguimiento en tiempo real. Sabes exactamente en qué etapa está tu procedimiento y si falta algún requerimiento por cumplir.
- Mayor comunicación interna del Tribunal. Las áreas involucradas (como oficialía, magistraturas y actuarios) comparten información de forma más rápida y eficiente, lo que también reduce los tiempos de respuesta.
En resumen, esta plataforma está diseñada para que el litigante pueda dedicar más tiempo a defender su caso, y menos a resolver trámites.
Durante los próximos meses, Becker Ania pondrá en marcha los pasos necesarios para su implementación, dirigiendo pruebas y gestionando las capacitaciones pertinentes para que la fase final de la plataforma encuentre su desarrollo y pueda fusionarse con herramientas de inteligencia artificial, ejecutadas por el equipo de informática del TRIJAEM.
PNMO