El Senado ratificó, mediante votación por cédula, a María del Carmen Carreón Castro con 75 votos a favor para el cargo de magistrado de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; para la Sala Regional en Guadalajara, Jalisco, a Jorge Morales Sánchez con 82 votos a favor, y para la Sala Regional en Monterrey, Nuevo León, a Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossmann con 78 votos a favor.
Durante la sesión de este jueves, la senadora María del Pilar Ortega, presidenta de la Comisión de Justicia, señaló que el procedimiento para la elección de Magistrado de Sala Regional es una de las mayores responsabilidades del Senado, ya que dichos órganos colegiados son pilares fundamentales de la democracia del país.
TE RECOMENDAMOS: La ALDF aprueba propuestas de Mancera a magistrados
Afirmó que la garantía de una vida democrática en México es uno de los principales objetivos que deben tener los senadores. Tener la facultad, como órgano legislativo, de nombrar a los miembros de los organismos electorales, les da la responsabilidad de elegir a personas idóneas y capacitadas, que contribuyan a una mayor imparcialidad democrática y un mejor desempeño en materia de justicia electoral.
La legisladora destacó que los aspirantes aprobados por la Comisión de Justicia cumplieron con el perfil para asumir el cargo de magistrados electorales de la Sala Regional.
Por su parte, la senadora independiente Martha Tagle comentó que, en la designación de los magistrados, se estimaron las características de idoneidad de los aspirantes. No obstante, la legisladora expresó su desacuerdo por la forma en que se toman las decisiones, "por cuotas partidistas", en la Junta de Coordinación Política.
El Senado aprobó antes la elegibilidad de los integrantes de las tres ternas propuestas por el Pleno para la designación de los magistrados.
TE RECOMENDAMOS: TEPJF a la altura del desafío de las próximas elecciones
María del Carmen Carreón Castro es licenciada en Derecho y maestra en Derecho, con especialidad en Derecho Electoral, por la División de Estudios de Posgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ha sido magistrada electoral en el Tribunal Electoral del Distrito Federal desde noviembre del año 2013 a la fecha. Fungió como subdirectora de Capacitación en el Centro de Capacitación del Tribunal Electoral del Distrito Federal.
Jorge Sánchez Morales es licenciado en Derecho por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla; tiene una maestría en juicios orales y es candidato a doctor en Derecho.
TE RECOMENDAMOS: TEPJF echa para atrás resoluciones del TEEM
A la fecha de su elección, se desempeñaba como magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Puebla y fue consejero presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla del 2006 al año 2012.
Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossmann es licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); maestro en Derecho y maestro en Ciencias Políticas por la Universidad de Columbia, y doctor en Derecho por la Universidad de Pensilvania.
Ha fungido como secretario de Estudio y Cuenta y colabora en la ponencia del magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; asimismo, ha sido profesor de la asignatura de Derecho Parlamentario en la UNAM.
SBG