Más Estados

La ALDF aprueba propuestas de Mancera a magistrados

Son nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia capitalino: Yohana Ayala, Rubén García, José Gómez, Ernesto Herrera, Miguel Mesa, Carlos Vargas y Marco Velasco.

Las siete propuestas de magistrados al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México que hizo el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, fueron aprobadas por el pleno de la Asamblea Legislativa.

Yohana Ayala Villegas, Rubén Alberto García Cuevas, José Gómez González, Ernesto Herrera Tovar, Miguel Ángel Mesa Carrillo, Carlos Vargas Martínez y Marco Antonio Velasco Arredondo, desfilaron primero ante la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la ALDF.

Ahí fueron entrevistados por el presidente de dicha comisión, Israel Betanzos, y por diputados como Mauricio Toledo, José Manuel Ballesteros y Jorge Romero.

TE RECOMENDAMOS: Jueces rechazan a magistrados propuestos por Mancera

Cada una de las exposiciones fueron escuchadas y analizadas para verificar el cumplimiento del perfil profesional y académico necesarios para ocupar el cargo.

La Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal señala que un aspirante a magistrado en el máximo órgano de procuración de justicia de la ciudad, debe contar con título profesional de licenciado en derecho con una antigüedad mínima de 10 años.

Indica que los nombramientos se harán “preferentemente” entre quienes se hayan desempeñado como jueces o hayan prestado sus servicios en la impartición o procuración de justicia.


Después de ello, se dictaminó su designación y se votó en el pleno, que los aprobó. Después rindieron protesta.

-Yohana Ayala Villegas fue directora general Jurídica y de Gobierno de la delegación Venustiano Carranza. Es cercana al perredismo.

-Miguel Ángel Mesa Carrillo es doctor en Derechos Humanos y maestro en Derecho Electoral. Fue acusado por presunto abuso de autoridad, al ordenar a personal oficial realizar trabajos de remodelación en su casa.

-Rubén Alberto García Cuevas es director de Jurídico de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México. Ha sido principal colaborador de Héctor Serrano en diversos cargos de la administración pública y profesor en distintas universidades.

-José Gómez González se desempeñaba como consejero del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, es egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM , cuenta con diversos cursos, diplomados y seminarios.

-Marco Antonio Velasco Arredondo es licenciado por la Facultad de Derecho de la UNAM. Tiene perfil académico y carrera judicial. Fue consejero del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

-Ernesto Herrera es catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, militante del Partido Acción Nacional, ha sido diputado federal y local, uno de los principales líderes de Acción Nacional en la capital del país.

-Carlos Vargas Martínez fue coordinador de Asesores y se desempeñaba como Oficial Mayor del Tribunal Superior de Justicia capitalino.

El diputado Israel Betanzos, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en la ALDF, dijo que en la asignación de los nuevos magistrados no hubo criterios partidistas ni políticos, ya que todos mostraron conocimiento de derecho, vocación, experiencia y honorabilidad.

Aseguró que los aspirantes administrarán y proveerán justicia pronta y expedita con total independencia y absoluta imparcialidad, siempre apegados a la ley y a los derechos humanos, en el marco de la Constitución y los tratados internacionales de los que México forma parte.

Conforme a la ley, otros 11 aspirantes fueron votados y ratificados como magistrados del Tribunal Superior de Justica de la Ciudad de México:

-Elfo Bautista Pardo, Irma Guadalupe García Mendoza, Rafael Guerra Álvarez, Andrés Linares Carranza, María de Lourdes Loreto Abdalá, María Rosario Marenco Ortega, Celia Marín Sasaki, Álvaro Augusto Pérez Juárez, Edilia Rivera Bahena, Martha Patricia Tarinda Azuara y Mónica Venegas Hernández.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.