Política

¿Por cuáles estados atraviesan los trenes de pasajeros actuales en México?

El Tren Maya y el Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se inauguran en diciembre.

México volverá a ofrecer el servicio de trenes de pasajeros gracias a que el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un decreto para incentivar el desarrollo y la prestación del transporte ferroviario.

El 20 de noviembre, durante la conmemoración de la Revolución Mexicana, el jefe del Ejecutivo anunció que firmó el decreto en el cual se utilizarán 18 mil kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros, "la idea es que vuelvan los trenes de pasajeros y ahora van a ver las líneas".

El documento considera la restauración de siete rutas de vías férreas el transporte de pasajeros, las cuales viajarán desde el sureste del país y se conectarán con el centro hasta el norte del país; aquí te contaos lo que debes saber. 

Sin embargo, en el país ya operan trenes de pasajeros, principalmente turísticos, así como el Tren Suburbano, que conecta la Ciudad de México con Cuautitlán —y en 2024 comunicará con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

Además, El Insurgente, el cual en 2024 conectará con Observatorio y Toluca. 

¿Por qué estados atraviesan los trenes de pasajeros? 

El Tren Maya se sumará al transporte de pasajeros el próximo 15 de diciembre, siendo este proyecto el inicio de lo que sería la conexión de trenes de pasajeros en 31 entidades.

El Chepe

Tren El Chepe cuenta con cinco estaciones de servicio y va desde Sinaloa a Chihuahua con fines principalmente turísticos. Los trenes son de lujo con servicio de bar, terraza y restaurantes en un viaje de más de 350 kilómetros que tiene como destino Las Barrancas del Cobre, pero se pretende expandir a 673 kilómetros de recorrido. 

El costo por viaje va desde los 900 hasta los seis mil pesos, dependiendo el servicio requerido, así como el tipo de viaje; sencillo o redondo.

El tren Chepe recorre Los Mochis, Bahuichivo, El Fuerte, Divisaderro y Creel
Tren Chepe, interiores. Foto: ESPECIAL

Tijuana-Tecate

El tren de pasajeros Tijuana-Tecate recorre parte de la ruta de trenes que va de San Diego a Arizona de carácter principalmente turístico, con una capacidad de 280 personas por recorrido que tiene una duración mayor a las dos horas. Una de las terminales del recorrido es el pueblo mágico de Tecate.

El costo del viaje tiene un costo de alrededor de 500 pesos para adultos y de 450 pesos para niños.

Tequila Express

El tren Tequila Express que va desde la Cámara de Comercio de Jalisco hasta la ruta del tequila, el ferrocarril permite a los visitantes conocer la zona donde se siembran los agaves para la fabricación de esta bebida característica de México. El recorrido es de alrededor dos horas. 

Desde 1997 en Jalisco funciona el Tequila Express, un tour que ofrece una experiencia única con todo el folclor y la tradición del estado
Tequila Express. (Especial)
Rutas de los trenes de pasajeros que podrían habilitarse tras el decreto
Rutas de los trenes de pasajeros que podrían habilitarse tras el decreto. | Diseño: Margarita Salmoran

Próximos trenes de pasajeros

Tren Maya 

Una de las obras insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador es el Tren Maya, el cual será inaugurado el próximo 15 de diciembre y abarcará más de mil 500 kilómetros de vías férreas, conectando los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Los precios para abordar el Tren Maya salieron a la venta el 1 de diciembre y tienen ucosto de mil 166 pesos en clase turista y mil 862 en clase premier; sin embargo, estos cubren la totalidad del recorrido desde Campeche hasta Cancún y viceversa.

La gobernadora Mara Lezama anunció la habilitación de más fechas para diciembre en el tramo San Francisco, Campeche, a Cancún Aeropuerto y viceversa.
Tren Maya

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

El tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec será inaugurado este 22 de diciembre con dirección de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca. El ferrocarril tendrá vagones de carga, así como de pasajeros.

Los viajes en este tren tendrán una duración de seis horas con veinte minutos, el cual, pretende que sean más cortos que trasladarse en autobús.

El Tren Interoceánico es una de las obras emblema del actual gobierno
El Tren Interoceánico es una de las obras emblema del actual gobierno. (Especial)

LG



Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.