Lilia Aguilar Gil, diputada del Partido del Trabajo, exhortó a Lilly Téllez, senadora del PAN, a solicitar licencia y separarse de sus funciones parlamentarias por traición a la patria.
La petista presentó un exhorto ante la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Senado para que evalúen la conducta de Téllez por posibles actos contrarios al interés nacional y que podrían atentar contra los principios constitucionales y democráticos.
En su propuesta, Aguilar Gil solicitó que la Comisión de Ética del Senado inicie una investigación respecto a las declaraciones de Téllez, señalando que podrían configurarse como incitación al odio, subversión del orden constitucional o desestabilización del Estado.
¿Por qué acusan a Lilly Téllez de traición?
Lo anterior, por la entrevista que concedió la panista al medio estadunidense Fox News, en la que aseguró que la mayoría de los mexicanos sí respalda la intervención de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles, incluso al grado de que sean clasificados como organizaciones terroristas, algo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado de manera abierta.
El exhorto se fundamenta en el artículo 39 de la Constitución, que establece que la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo, y cualquier intento por vulnerar el orden constitucional o socavar la legitimidad de los poderes constituidos constituye una afrenta directa a la nación.
Recordó que, en esa entrevista, Téllez emitió declaraciones que, según Aguilar Gil, desinforman sobre la situación política y social de México y promueven una narrativa hostil desde el extranjero, con claros tintes intervencionistas.
Además, subrayó que la senadora utilizó una plataforma internacional para atacar al gobierno mexicano, sin presentar evidencia alguna, lo que representa una violación al principio de no intervención y podría colaborar con intereses ajenos a la soberanía nacional.
Afirmó que Téllez ha trivializado y justificado dichos discursos, mostrando simpatía por posiciones que, en su opinión, constituyen un peligro para la estabilidad política del país.
También, recordó que el Código Penal Federal, en su artículo 123, define como traición a la patria los actos que atenten contra la independencia, soberanía o integridad de México, incluyendo el apoyo a actores que busquen subvertir el orden constitucional.
LP