Política

Seguridad y crecimiento demográfico, principales retos para el futuro en Tizayuca: Gretchen Atilano

La presidenta municipal habló en exclusiva con MILENIO, acerca de los avances y desafíos en su primer año de gestión.

El primer año de gestión de Gretchen Atilano en Tizayuca ha estado marcado por un enfoque en la profesionalización de la administración . La llegada del Tren suburbano ha abierto la puerta a nuevos proyectos de salud y educación. Sin embargo, la movilidad, la seguridad y el crecimiento demográfico desmedido se erigen como los principales retos para el futuro del municipio.

​Miguel Ángel Puértolas: A un año de su gestión, ¿Cuál es el balance del trabajo de su administración?

Gretchen Atilano: "Nos encontramos un Tizayuca desordenado y sin normativa. Desde el primer día, nos hemos enfocado en poner orden. Creemos que es indispensable sentar bases sólidas antes de construir. Por eso, hemos trabajado en profesionalizar la administración pública y hemos recuperado la confianza de la gente, especialmente de los comerciantes que por años fueron víctimas de extorsión."

MAP: Hablando de la construcción de bases, ¿qué proyectos de infraestructura son los más destacados de este primer año?

GA: "Hemos apostado por la educación y la salud. En total, hemos concretado donaciones por más de $160 millones de pesos. Uno de ellos que pues ya se está construyendo lo que es un Cebetis 293, en lo que hoy ya hay 450 jóvenes que tienen la oportunidad de estudiar, esto no era así, antes ocupaban estos espacios, estos predios para privatizarlos."
"Ya se hizo la donación tanto del predio como de la construcción, la infraestructura al IMSS, ya está avanzada. También hicimos la donación de lo que van a ser las nuevas instalaciones de la Universidad del Bienestar Benito Juárez, que también ya está, ésta tiene dos años que se echó a andar, ya hay más de 500 alumnas, alumnos, que están cursando estas carreras."
"Le damos seguimiento a esta gestión y damos un paso importante en donde el IMSS ya nos da a través de un oficio que el predio que se propone es viable. Entonces, ¿por qué digo que es importante? Porque ahí sí ya podemos empezar con una carpeta real de entrega de documentos."

MAP: ¿Cómo están enfrentando la planeación del desarrollo urbano para evitar el crecimiento desordenado?

GN: "Estamos trabajando en la actualización del programa de ordenamiento territorial para planear el uso de suelo y evitar la especulación. Además, estamos en mesas de trabajo con Infonavit para atender el problema de las viviendas abandonadas".

MAP: La seguridad es una preocupación constante para los ciudadanos. ¿Qué acciones han tomado en este primer año para mejorar este rubro?

GA: "La seguridad es uno de nuestros mayores retos. Hemos incrementado en un 20% el parque vehicular de la policía, hemos entregado uniformes y nuestros elementos siguen siendo de los mejor pagados en el estado. También estamos invirtiendo en más cámaras de videovigilancia".

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.