/
El secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo, pasó revista a los casi tres mil elementos que desfilarán el próximo jueves 20 de noviembre como parte del 115 aniversario de la Revolución Mexicana.
En el campo militar 1-A, cientos de uniformados marcharon para pasar revista y realizar uno de los últimos ensayos a tres días del desfile cívico militar que se realizará en el centro de la capital del país, principalmente en el Zócalo capitalino.
En entrevista con MILENIO, el coronel Juan Carlos Damián, dijo que con el evento se busca generar un acercamiento con la población, además de representar la identidad nacional dar a conocer la historia de las fuerzas armadas.
“Para este desfile del 115 aniversario de la revolución mexicana vamos a ver diferentes agrupamientos históricos, asimismo vamos a ver elementos del arma de caballería, Fuerza Aérea Mexicana, y también vamos a ver algunas escenificaciones de actos que se suscitaron en la revolución mexicana.
“Están participando alrededor de tres mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, alrededor de 23 aeronaves, alrededor de 500 caballos del arma de caballería aproximadamente”, explicó.
Mencionó que también se busca reflejar las operaciones relevantes que realizan las fuerzas armadas como lo fue la participación de la Fuerza Aérea Mexicana con el puente aéreo más grande de su historia implementado entre octubre y noviembre como parte del Plan DNIIIE.
"Actualmente se emplean mucho las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana en el Plan DNIII como fue el caso de los meses de octubre y noviembre en lo cuales se llevó a cabo el mayor puente aéreo de la historia del Ejército mexicano y la Fuerza Aérea Mexicana realizándose aproximadamente mil 500 operaciones aéreas para rescatar personas, trasladar personas y para abastecer de víveres", concluyó.
SNGZ