Al disminuir el número de personas no localizadas en Hidalgo, Tianguistengo continúa con el mayor número de pobladores desaparecidos con 15 y también encabeza la lista de municipios con más decesos al mantenerse en 7, derivado de la contingencia por las fuertes lluvias ocurridas la semana pasada, según datos del gobierno federal actualizados al 16 de octubre.
Personas sin localizar por municipio
Después de Tianguistengo, sigue San Bartolo Tutotepec con 9 personas no localizadas; así como Agua Blanca, Jacala, Tenango de Doria, Tlanchinol y Xochiatipan con un registro cada municipio, según el micrositio Afectaciones por lluvias e inundaciones habilitado por el gobierno federal.
Comunidades más afectadas
Tianguistengo registra 44 localidades afectadas y 13 sin acceso, donde 79 por ciento de su población vive en pobreza; mientras San Bartolo Tutotepec suma 13 localidades afectadas y 12 sin acceso donde seis de cada diez pobladores viven en pobreza.
Tal micrositio confirma 21 personas fallecidas en Hidalgo derivado de la contingencia y también es Tianguistengo el que presenta el mayor número de decesos que se mantiene en 7; seguido de Zacualtipán con 4; así como San Bartolo Tutotepec 3; Acaxochitlán 2; además de Agua Blanca, Huautla, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero y Xochiatipan con un fallecimiento cada municipio, tal como lo informó anteriormente MILENIO.
Como dato, al corte del 16 de octubre autoridades de los tres órdenes de gobierno informaron sobre el hallazgo de 20 personas en Hidalgo que habían sido reportadas como desaparecidas, por lo que en las últimas horas los pobladores aún no localizados disminuyeron de 49 a 29.
Censos
A su vez, al 16 de octubre servidores de la nación han censado 2 mil 64 viviendas en 22 municipios de Hidalgo afectadas por las lluvias intensas que se registraron del 6 al 9 de octubre, informó la Secretaría de Bienestar.
Tales municipios son Acatlán, Acaxochitlán, Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Huejutla, Jacala, La Misión, Metepec, Molango, Nicolás Flores, Pacula, Pisaflores, San Bartolo, Tenango de Doria, Tepehuacán, Tianguistengo, Tulancingo, Xochiatipan, Yahualica, Zacualtipán y Zimapán.
Para llevar a cabo el censo se han establecido campamentos para los servidores de la nación en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán.
En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó que 54 de las 84 comunidades aisladas cuentan con enlace permanente derivado de los puentes aéreos. Detalló sobrevuelos de 14 helicópteros que suman 62 salidas para llevar 7 mil 318 despensas a 82 comunidades, así como apoyaron en la evacuación de 37 personas.
La dependencia federal anunció que este viernes inicia el envío de ayuda a las comunidades que tienen menos de cien habitantes en el estado, conocidas como rancherías.
Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que en Hidalgo el servicio fue restablecido a a 58 mil 850 usuarios, lo que significa el 90 por ciento, y están en proceso 6 mil 593.