Política

Tribunal suspende sanciones de SFP a PiSA y Dimesa por presuntos datos falsos

Con las suspensiones de las sanciones, PiSA y Dimesa podrán participar en la licitación consolidada de medicamentos que el gobierno federal celebrará a través de la Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas.

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) suspendió las inhabilitaciones por 30 meses que la Secretaría de la Función Pública (SFP) había impuesto a las empresas farmacéuticas Laboratorios Pisa y a su filial Dimesa por presuntamente actuar con dolo y proporcionar información falsa para obtener un contrato con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El Tribunal Federal informó que el 13 de noviembre, una magistrada de la Décimo Tercera Sala Regional Metropolitana concedió la suspensión a las firmas que promovieron juicios contenciosos administrativos en contra de las sanciones que el 21 de octubre dio a conocer la Función Pública, que además de las inhabilitaciones por dos años y seis meses, incluyeron multas por un millón 170 mil 95 pesos a cada una.

Con las suspensiones de las sanciones, Pisa y Dimesa podrán participar en la licitación consolidada de medicamentos que el gobierno federal celebrará a través de la Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS).

Las inhabilitaciones pretendían evitar que las empresas participaran en concursos para obtener contratos de dependencias de todo el sector salud de las que son proveedoras desde hace muchos años.

La Función Pública inhabilitó a Pisa y Dimesa después de detectar que durante un proceso adjudicación de un servicio integral de anestesia en 2017, las empresas presentaron documentación con la que aseguraban contar con las condiciones técnicas para cumplir con el contrato sin que esa información estuviera respaldada, “lo cual representaba un riesgo para la salud de los derechohabientes del IMSS”, según el comunicado de la SFP.

Las sanciones a las farmacéuticas derivaron de un procedimiento administrativo iniciado desde 2017, a raíz de una denuncia presentada por otra empresa del sector Salud ante el Órgano Interno de Control en el IMSS, detalló la SFP en ese entonces.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.