Política

TEPJF quita curules a mujeres para hacer paritario el Congreso de NL

La Sala Superior corrigió la asignación de diputaciones plurinominales que había hecho la Sala Regional para el Congreso local.

En las asignaciones hechas por la Sala Regional Monterrey, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quitó curules a mujeres para dárselas a hombres con el fin de que quedara paritario el Congreso de Nuevo León.  

Previamente, la Sala Superior corrigió la asignación de diputaciones plurinominales que había hecho la Sala Regional para el Congreso local.

En sesión pública, por unanimidad de votos, la Sala Superior revocó la sentencia de la Sala Regional Monterrey, pues consideró que el criterio que utilizó para la asignación de diputaciones plurinominales fue el de coaliciones y no el de partidos políticos, lo que, a decir de la Sala Superior, es contrario a la ley.

Partidos políticos, candidatos y candidatas presentaron impugnaciones contra la sentencia de la Sala Regional de Monterrey.

Los inconformes señalaron que la sentencia de la Sala Regional Monterrey vulneró sus derechos a ser votadas y votados porque realizó un indebido ejercicio de asignación de diputaciones plurinominales.

Las impugnaciones fueron atendidas por la magistrada Janine Otálora, quien presentó un proyecto con la propuesta de revocar la resolución en disputa.

Al revocar la sentencia de la Sala Monterrey, la Sala Superior asumió plena jurisdicción y asignó las diputaciones por presentación proporcional al Congreso de Nuevo León, quedando una mayoría de 24 mujeres respecto de 18 hombres.

La decisión de la Sala Superior se justificó en que la norma de Nuevo León que establece que debe verificarse el género subrepresentado para lograr una asignación paritaria es contraria al criterio del TEPJF.

Es decir, que el principio de paridad es un mínimo y no un máximo y siempre debe beneficiar a las mujeres.

“La posibilidad de hacer ajustes en las asignaciones se realiza siempre y cuando eso beneficie a las mujeres, lo que va de la mano con el estándar de interpretación de la paridad que va más allá de un tema numérico”, argumentó la Sala Superior.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.