Política

TEPJF prohíbe a Somos México depósitos en línea o donaciones con CLIP para convertirse en partido político

Organización alegaba que pediría datos personales de cada donación, INE replicó que no había certeza de que la información fuera verídica y TEPJF lo respaldó: se pierde el origen del dinero.

El Tribunal Electoral confirmó que cualquier organización que aspira a convertirse en partido políticos nacional, no puede recibir depósitos en línea ni donaciones mediante aplicaciones como CLIP, porque no es posible rastrear el origen del dinero y esto obstaculiza la labor de fiscalización del INE.

La organización Personas Sumando 2025 A.C., que aspira a convertirse en el partido de oposición Somos México, encabezado por el ex perredista, Guadalupe Acosta Naranjo, y exfuncionarios del INE, impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la respuesta que les dio el INE, recordándoles que está prohibido recibir aportaciones mediante depósitos en línea o aplicación CLIP.

Aportaciones ocultan origen del dinero: INE 

A pesar de que este tema fue ampliamente abordado en el intento de México Libre de Margarita Zavala y el ex presidente Felipe Calderón de convertirse en partidos políticos, y fueron investigados por estas aportaciones e incluso multados, la organización de oposición abogó por cambiar ese precedente.

Sin embargo, la Sala Superior del TEPJF respaldó por unanimidad el proyecto que les recordaba este precedente, y le daba la razón al INE al recordarles que estas aportaciones ocultan el origen del dinero.

El INE respondió a Personas Sumando que “la normativa prohíbe recibir aportaciones a través de terminales de punto de venta y sistemas de pago móvil, ya que estos mecanismos no garantizan la identificación del donante ni permiten la trazabilidad del origen del dinero, tal como ya lo consideró la Sala Superior al resolver el expediente SUP-RAP-56-2020 y acumulados, respecto de la aplicación CLIP”.

Información no es verificable en portal de Somos México

La Sala Superior confirmó que, como ya lo ha señalado en procesos anteriores de constitución de nuevos partidos políticos, “el uso de tarjetas bancarias a través de un portal de verificación de pagos no permite identificar plenamente a la persona aportante, pues el fácil uso de dichos medios bancarios permite que cualquier persona en posesión de un plástico pueda hacer uso de él, y el procesador de pagos el cual se argumenta sirve para realizar un pago de manera segura, se refiere a la seguridad respecto del pago realizado, no respecto a quien realiza la donación, por lo que dicho esquema sigue rompiendo el principio de trazabilidad, al no advertirse qué persona realiza la donación”.

Esto, debido a que la organización argumentó que en su portal, harían públicos los datos de las personas que aportaran por esas vías y que incluso, al recibirlas, se les pedían datos personales como teléfono, nombre, fecha de nacimiento, entidad, municipio, RF, clave de elector, imágenes de credencial de electo.

Tanto el INE como el Tribunal Electoral coincidieron en que esa información no es verificable en el portal de Somos México como aseguran, y que incluso, de haberlos, no existe certeza de que es información real.

Por lo que reiteraron que tal como sucedió en el último proceso de constitución de nuevos partidos políticos, las organizaciones que ahora aspiran a tener ese registro, tienen prohibido recibir este tipo de aportaciones porque son consideradas fuera de la normativa legal.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.