En sesión solemne, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación formalizó la instalación del nuevo pleno de la Sala Superior y sus cinco Salas Regionales, con las magistraturas que rindieron protesta en el Senado y que desde esta semana, asumirán los juicios político-electorales de todo el país.
Después de dos años, el pleno de la Sala Superior volvió a lucir completo con siete magistraturas, al incorporarse Gilberto Bátiz y Claudia Valle Aguilasocho.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del fue el único órgano del Poder Judicial de la Federación que no se renovó por completo, por lo que la magistrada presidenta, Mónica Soto, dio el mensaje de bienvenida a todas las magistraturas electorales.

"Su llegada a este órgano jurisdiccional permitirá seguir cumpliendo la misión que la Constitución nos ha conferido. Garantizar y proteger el libre ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía y la legalidad de los procesos democráticos de nuestra nación.
"Estoy convencida de que ejercerán su cargo con apego absoluto a la Constitución y a las leyes, conscientes de que cada resolución contribuye, además, a la consolidación de la estabilidad y la paz social. El país espera de las legislaturas integrantes de este Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, prudencia en el juicio, firmeza en los principios y sensibilidad frente a las legítimas demandas que se nos presente".
El ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, estuvo como invitado especial en el pleno, en donde las nuevas magistraturas electorales recibieron una constancia y un pin distintivo del TEPJF.
TEPJF actuará con máxima eficiencia: Soto
Mónica Soto reconoció a sus pares al señalar que aún con el pleno incompleto, lo dejaron de cumplir con el plazo legal y ahora que la integración está completa, "este tribunal seguirá siendo una autoridad a la altura de la justicia electoral que México requiere".
"Somos conscientes de que cada proceso electoral, como lo señalé, nos representa un nuevo reto, en los que debemos actuar con la máxima eficacia y eficiencia, pero también con serenidad y responsabilidad.
"A la ciudadanía mexicana que nos escucha y nos acompaña, quiero enviar un mensaje claro: este Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación está preparado como siempre lo ha hecho para cumplir con su deber. Contamos ahora con un pleno integrado por magistradas y magistrados que seguirán garantizando decisiones independientes, imparciales, inclusivas y transparentes".
Soto Fregoso destacó que resolvieron cinco mil 561 medios de impugnación en el proceso electoral judicial, que tras su resolución, se logró la protesta ante el Senado de las nuevas personas juzgadoras federales electas e insistió en que resolvieron con imparcialidad.
"También entendimos como nunca el significado de su autonomía e independencia. Y a partir de este momento contamos con un pleno fortalecido. Con la integración de una mujer y un hombre de reconocidas trayectorias, cuya preparación, integridad y compromiso con el estado de derecho están fuera de toda duda".
En la sesión solemne también estuvieron como invitados las y los nuevos ministros de la SCJN, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y el Consejo General del INE.
Claudia Valle, ejemplo de rigor y perseverancia
La magistrada presidenta, Mónica Soto, hizo un reconocimiento a la trayectoria de las nuevas magistraturas a quienes lanzó elogios.
Destacó que la magistrada Claudia Valle Aguilasocho es un ejemplo del trabajo institucional y el valor de la perseverancia, pues toda su carrera profesional ha sido en el TEPJF, donde se ha desempeñado de manera sólida y ejemplar.
"Su llegada a esta Sala Superior es confirmación de que el esfuerzo constante, el profesionalismo y la entrega al servicio público y particularmente a la justicia electoral son la mejor carta de presentación para alcanzar las más altas responsabilidades jurisdiccionales en materia electoral en nuestro país.
"Con ella se fortalece la certeza de que la magistratura electoral puede y debe ser ejercida con rigor técnico, pero también con sensibilidad frente a los desafíos de la ciudadanía. Su carrera es en sí misma un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones de juristas que confían en que el mérito y la vocación son caminos seguros hacia la construcción de instituciones más fuertes".
Gilberto Bátiz, encarna el valor del federalismo
Mónica Soto sostuvo que la llegada de Gilberto Bátiz a la Sala Superior "encarna el valor del federalismo mexicano en la justicia electoral", pues su llegada desde una autoridad local ayudará a la visión de una justicia desde la proximidad a la ciudadanía.
"Con su llegada a esta Sala Superior se incorpora la voz y la visión de quien ha trabajado en territorio, resolviendo con imparcialidad y sensibilidad las controversias electorales más cercanas a la gente.
"Su carrera nos recuerda que el federalismo no es solo un principio constitucional, sino una práctica viva que enriquece y nutre nuestra democracia y nuestra justicia. Con su incorporación se vigoriza nuestra capacidad de respuesta frente a los desafíos actuales y futuros de la democracia mexicana".
IOGE