Morena en Tamaulipas enfrenta un doble reto hacia el 2021, porque sin contar con suficientes cuadros deberá postular candidatos propios y que sean bien vistos por la sociedad, afirma Citlalli Hernández Mora, aspirante a la Secretaría General del partido a nivel nacional.
La senadora con licencia, expone que la militancia está enojada y lastimada por la participación de candidatos que terminaron traicionando al partido.
Lo ve como un doble reto porque al instituto político todavía le faltan muchos cuadros, pero apuesta por alianzas sociales y no con los que se sirvieron del partido para sus fines.
En entrevista, Citlalli Hernández Mora, quien tiene apenas 30 años de edad, dice a sus pares tamaulipecos “es urgente que nos organicemos” pues considera necesario un relevo generacional en la política.

¿Qué tan complicado ve el proceso interno que vive Morena?
En sí mismo es un proceso difícil porque está fuera de nuestra vida estatutaria, porque violenta la vida interna a la que hemos estado acostumbrados y porque incluso genera un proceso inequitativo. Se ha llevado la definición de la dirigencia de un partido tan importante como el nuestro a concursos de popularidad y no a un debate de ideas o a una visión programática, entonces es un proceso inequitativo, resultado de un largo camino que ha sido desgastante donde se ha judicializado el proceso, donde nos hemos confrontado demasiado entre nosotros y donde se le abrió la puerta al Tribunal para intervenir en nuestros asuntos y prácticamente sus sentencias han determinado hasta donde vamos y hemos decidido participar incluso a pesar de que (la encuesta) no nos parezca el mejor método ni el más equitativo.
¿Cómo encausarlo hacia las ideas?
Creo que la militancia debería desconfiar de quien no esté haciendo propuesta, de quién no está llenando este proceso interno de ideas porque entonces pareciera que si no les importa compartir su visión de proyecto, incluir a la militancia, convocarla a la reflexión, entonces está en una disputa del poder por el poder.
Si es un proceso inequitativo, ¿cómo remar contra esto?
Es urgente la reconciliación, necesitamos un partido que inicie a través del diálogo político una ruta, un plan de trabajo donde estemos incluidos todos. Morena creció muchísimo en los últimos años pero no hemos tenido la capacidad de consolidar un partido donde quepamos todos; claro no caben los corruptos, la gente que ha mentido, robado o traicionado al pueblo de México, no deberían caber quienes tienen prácticas desde la política tradicional, pero sí cabe esta pluralidad que existe, hay compañeros que vienen del PRD, PRI o PAN y el problema no es de dónde vengan sino cómo llegan, si llegan para asumir nuevos códigos de la política y formar parte de la nueva práctica política basada en la ética, si llegan para acompañar la transformación bienvenidos.
Necesitamos construir un diálogo para salir de este momento difícil y reconciliar y luego reorganizar, recuperar nuestra vida institucional, nuestros comités de base que son el principal motor de la transformación y de Morena, fortalecer y recuperar nuestros comités municipales, estatales y cada vez estar más consolidados para llegar a la elección del 2021 no solo con un partido unido y organizado sino también con un partido muy firme en que la definición de candidatas y candidatos tiene que ser con base en calidad, honorabilidad y capacidad, y no solo con base en quien pueda ganar, porque ganar por ganar siempre nos lleva a tomar decisiones que no necesariamente son las más éticas

¿Confía que el partido va a superar esta prueba histórica?
Sí, Morena está viviendo una dinámica hasta natural, pasamos de ser un partido de oposición a ser un partido en el poder, pasamos de ser un partido chiquito con militantes quizás más organizados desde el movimiento, a ser un partido más grande con sumas de personajes de la política tradicional, pasamos de ser un partido donde el dirigente principal es Andrés Manuel López Obrador y ahora nos ha dejado, él se fue a gobernar, su ausencia sin duda provocó un cisma al interior de Morena porque era el que marcaba rumbo, el que era capaz de reconciliarnos y de tener una visión a futuro.
Morena naturalmente tenía que vivir este proceso, vamos a salir de este momento y sobre todo espero y por eso participo hacia la secretaría general, que podamos volver a darle el rumbo de un partido-movimiento diferente, con autoridad política y con autoridad moral, han sido momentos difíciles, estaremos a la altura del pueblo de México y de la Cuarta Transformación y seguiremos acompañando al Presidente.
¿Entre tanto aspirante, qué ofrece en su propuesta a la Secretaría General?
Creo tener una condición de complemento que podría ayudar a la reconciliación necesaria; vengo de la base militante y no tengo ningún antecedente partidista, prácticamente nací, crecí y me formé en Morena pero también he aprendido a través de estos años de experiencia como diputada, como encargada de algunos distritos electorales, en campañas en Oaxaca, en Chiapas, Coahuila y ahora como senadora, la importancia del diálogo político y la búsqueda del acuerdo por el bien común.
Ese complemento entre tener buen diálogo por conocer muy bien a la militancia de base pero también conocer y tener buen diálogo con los demás compañeros dirigentes del partido, me parece que puede abonar a la reconciliación que necesita el partido y a la representatividad que tiene el sector mayoritario de Morena que no quiere que se convierta en un partido político más, tengo la capacidad de diálogo pero también tengo la firmeza y convicción de que Morena tiene que ser un partido totalmente diferente a lo que han estado antes.
¿Cómo ve a Morena en Tamaulipas?
En Tamaulipas como en otros estados hay una necesidad de tener más cuadros, sé que hay gente que ha venido de otros partidos y que no necesariamente ha llegado con la humildad y con la necesidad o con la claridad de sumarse a una nueva manera de hacer política, más bien se han sumado tratando de imponer o de desplazar a la militancia o prácticamente para replicar los mismos vicios de la política tradicional, entonces tiene el reto de reconciliar desde las bases y generar nuevos cuadros políticos para cada vez tener menos necesidad de reciclar cuadros de otros lados.

En pleno proceso electoral hay un vacío de liderazgo en Morena Tamaulipas, ¿qué opina de ello?
Sin duda es parte del problema, faltan liderazgos que tengan la capacidad de dirigir al partido en los estados y que tengan la sensibilidad para dirigir a la militancia, si la militancia no mira en una persona el liderazgo que necesita la Cuarta Transformación y solo observa vulgares ambiciones, intereses personales y de grupo, por supuesto que va rechazando esas personas y eso es lo que nos tiene en una dinámica donde también hay pocos dirigentes, hay pocos liderazgos que estén comprometidos con el proceso de transformación y con el Presidente de la República.
Estamos en un momento en el que Morena puede construir nuevos cuadros políticos, nuevos dirigentes pero bajo una nueva manera de hacer política y bajo una visión de que somos un partido que busca gobernar un buen rato este país y cada vez da más resultados para transformar, entonces urgen dirigentes, urgen interlocutores con la militancia, que conduzcan el camino hacia lo que nos tiene a la mayoría en este proyecto, necesitamos fortalecer la formación política para tener cada vez más cuadros políticos, técnicos, profesionales, administrativos.
¿Deberá postular candidatos sin mancha en 2021?
Es una demanda genuina y legítima, la militancia está enojada y lastimada porque ha tenido candidatos que no responden al proyecto de transformación y que al final terminan traicionando y manchando nuestro partido porque continúan con las mismas prácticas de antaño.
Ese es el principal reto de Morena en 2021, tener las y los mejores candidatos, los mejores perfiles, pero con calidades y cualidades éticas y no tener candidatos que solo puedan ganar pero que sean mal vistos por la sociedad. En Tamaulipas donde Morena no es un partido consolidado todavía, donde nos faltan muchos cuadros, se vuelve un doble reto, espero que podamos construir mayor alianza con los movimientos sociales, con algunos sectores organizados en Tamaulipas y no con la misma gente de siempre que ya ha tenido malos resultados con la ciudadanía y que la ciudadanía no los quiere o por lo menos no los quiere ver en un partido que se dice diferente como el nuestro.