Tras la presentación de los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), que se aplicó durante los días 14 y 15 de junio de 2017, el consejero presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Eduardo Backhoff Escudero, destacó la amplia participación de los estados del sur en la prueba Planea 2017 en comparación con la edición 2015.
El funcionario refirió que los alumnos de tercero de secundaria de la Ciudad de México, Colima, Coahuila, Jalisco, Baja California, Campeche, Hidalgo, Sonora, Estado de México, Puebla, Quintana Roo y San Luis Potosí que registraron un resultado de “domino sobresaliente”.
TE RECOMENDAMOS: Alumnos de secundaria no saben matemáticas básicas, según prueba Planea
Mientras que los estados de Guerrero, Tabasco, Zacatecas, Tamaulipas, Nayarit, Baja California Sur, Tlaxcala, Durango, Yucatán, Veracruz, Morelos Aguascalientes, Guanajuato y Nuevo León, están por debajo de esta media nacional, es decir tienen deficiencias de un par de años.
Con relación a la población indígena dijo que desafortunadamente son quienes tienen las peores condiciones de vida lo que no favorecen al aprendizaje, además que prevalecen deficiencias en las escuelas como profesores que no hablan la lengua.
ELGH