Política

Diputados celebran aprobación de T-MEC en EU

Diputados de todas las bancadas afirmaron que el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá es una buena señal para los mercados y una oportunidad para el desarrollo del país.

Diputados de Morena, PAN y PT celebraron la aprobación del T-MEC en el Senado de Estados Unidos, por considerar que el avance del nuevo acuerdo representa una buena señal para los mercados y una oportunidad para el desarrollo económico de México.

El legislador morenista Pablo Gómez reconoció la importancia que la ratificación del tratado con Estados Unidos y Canadá tiene para los mexicanos.

“¿Por qué se dice que es tan vital este tratado?, pues por razones de orden político y por mantener tranquilos a los mercados, que los mercados sepan que no va a haber una arremetida arancelaria contra México; era algo que a los inversionistas les importa mucho y, entonces, que se apruebe este tratado es para nosotros muy importante, muy importante”, puntualizó en declaraciones a los representantes de los medios informativos.

Por separado, en su cuenta de Twitter, el coordinador de la bancada panista en el Palacio de San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks calificó la aprobación del T-MEC como una buena noticia, pero llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador a escuchar a todas las fuerzas políticas, así como a los sectores sociales y productivos del país, para juntos enfrentar las crisis que se vive en México.

El también panista Marco Adame, vicepresidente de la Cámara de Diputados, señaló que el aval al T-MEC por parte del congreso estadunidense abre la oportunidad de impulsar el desarrollo de México.

“La aprobación del #TMEC en el Senado norteamericano es una oportunidad para impulsar el desarrollo económico de nuestro país, siempre y cuando fortalezcamos la paz social y la democracia”, escribió en sus redes sociales.

En su turno, el líder parlamentario del PT, Reginaldo Sandoval, sostuvo que la ratificación del acuerdo comercial en el congreso de Estados Unidos “es reflejo de la confianza que existe hacia el gobierno de la cuarta transformación”.

Subrayó la complejidad de las negociaciones para alcanzar este punto, pues en todo momento estuvo presente la amenaza de aranceles, el tema migratorio y, sobre todo, la exigencia de que en México se aplicara de manera real la Ley Federal del Trabajo.

Sandoval indicó que, como parte de los compromisos adquiridos con la firma del tratado, en México continuará la lucha por la desaparición de outsourcing, por considerar que esa práctica precariza el salario, contribuye a evadir el pago de impuestos y cuotas del Seguro Social, además de representar una verdadera violación a las leyes y a la Constitución.

Con información de Elia Castillo 

AE

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.