Ciudad de México /
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que se han duplicado las solicitudes de la tarjeta Finabien, mediante la cual los migrantes mexicanos podrán evitar el impuesto del uno por ciento a las remesas enviadas desde territorio estadunidense, que entrará en vigor en el 2026.
“Casi se duplicó, creo que son como 50 mil casi en una semana. Que las pidieron, que las solicitaron por correo”, destacó la mandataria en la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional.

Dicha tarjeta se puede solicitar por en línea (tarjetafinabien.com) o en los 53 consulados de nuestro país ubicados en la Unión Americana.
Desde el pasado 18 de julio, la titular del Ejecutivo federal recomendó a los connacionales depositar dinero en efectivo a esta tarjeta bancaria en tiendas de autoservicio —por ejemplo— y posteriormente transferir la cantidad que quieran enviar a sus familiares en México.
“Un paisano o paisana puede solicitar sus tarjetas por correo y se le piden menos requisitos, todo es legal en Estados Unidos y en México, se les piden menos requisitos que abrir una cuenta de banco. Entonces, a partir de ahí les llega su tarjeta, supongamos que les pagan en efectivo en donde trabajan, ellos pueden ir a una tienda de autoservicio o a Walmart, por ejemplo, y pueden decir: ‘¿me deposita por favor estos 300 dólares en mi tarjeta de Bienestar?’.
“Ahí se lo deposita y, a través de la aplicación, se envía el recurso a sus familiares y sus familiares lo recogen en las más de 2 mil sucursales de Finabien que hay en nuestro país. Entonces, es una manera muy sencilla de hacerlo de manera electrónica, y la orientación, pues es que lo mejor es tener la tarjeta Finabien para no hacer su transferencia en efectivo”, explicó.
LP